Miguel Ángel López Velasco
Fecha del ataque: 20 de JUNIO del 2011
Dónde se cometió el ataque: Veracruz
Tipo de ataque: Asesinato
Estado del expediente: Abierto

Asesinado en junio de 2011, fue de los primeros en documentar la corrupción en la administración del gobernador Javier Duarte

Miguel Ángel López Velasco fue reportero, editor, subdirector editorial de Notiver y autor de la columna de opinión “Va de nuez”. Fue la más leída del diario hasta que murió, porque contaba con información exclusiva generalmente, sobre política, corrupción de autoridades locales, violencia, nexos entre policías y delincuentes, casos de tráfico de drogas y narcomenudeo.



Fue de los primeros en documentar la corrupción en la administración del gobernador Javier Duarte (2010-2016), quien ahora se encuentra detenido, junto con otros colaboradores, acusados de millonarios desvíos de recursos públicos.

El 20 de junio de 2011 fue asesinado mientras dormía en su casa, junto a su esposa e hijo. Al principio se manejaba la hipótesis del robo como móvil del ataque, pero únicamente se llevaron la computadora portátil del comunicador.

La Procuraduría General de Justicia de Veracruz, con Reynaldo Escobar Pérez, atribuyó los asesinatos a Juan Carlos Carranza Saavedra, alias “El Ñaca”, exagente de Tránsito del estado y quien demandó a la institución ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje por su despido. Fue señalado de estar vinculado con Los Zetas y luego con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 



Tras la muerte del periodista y su familia, Notiver suspendió su circulación por un día en señal de luto



El hijo de López Velasco explicó en una entrevista radiofónica que la relación periodística de algunos de los informadores pudo ser la causa de su muerte:  “En Notiver era mi padre; Yolanda Ordaz (asesinada el 26 de julio de 2011) y Gabriel Huge (encontrado muerto el 3 de mayo de 2012), el 1, 2 y 3 (de ese diario)”.



Los periodistas, explicó López entonces, mantenían contacto y entre ellos había un cruce importante de información, junto con la corresponsal del semanario Proceso en Veracruz, Regina Martínez (asesinada  el 28 de abril de 2012), cuyo asesinato también tuvo que ver con su labor periodística y quien investigaba a varios funcionarios, incluyendo al procurador de justicia Reynaldo Escobar.



La investigación de los asesinatos fue atraída por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE).

PUNTO DE ACUERDO EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN PARA EL LIBRE EJERCICIO DEL PERIODISMO EN VERACRUZ



Miguel Ángel López Velasco
Expedientes
Reportes
Juez permite que avance demanda de escritores contra Meta por uso de IA y derechos de autor
REDACCIÓN · Marzo 11, 2025

El juez de distrito Vince Chhabria concluyó que la acusación de infracción de derechos de autor para entrenar su modelo de IA es lo suficientemente concreta para proceder.

Otra columnista destacada renuncia a ‘The Washington Post’ tras acusar al editor de censurar su artículo
REDACCIÓN · Marzo 11, 2025

De acuerdo con una nota de NPR, la editora asociada Ruth Marcus renunció porque el director ejecutivo decidió no publicar su crítica a la reestructura de la sección de opinión.

Asesinan al periodista Kristian Zavala en Silao, Guanajuato
REDACCIÓN · Marzo 10, 2025

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO condenó el asesinato del periodista y fundador de El Silaoense Mx y pidió una investigación rápida y exhaustiva. Fiscalía investiga el crimen; no hay detenidos.

Mexico News Accelerator inicia su primer webinar: Optimización del rendimiento web y Core Web Vitals
REDACCIÓN · Marzo 10, 2025

Durante esta sesión, los participantes conocerán en detalle los Core Web Vitals.