Yolanda Ordaz de la Cruz
Fecha del ataque: 26 de JULIO del 2011
Dónde se cometió el ataque: Veracruz
Tipo de ataque: Asesinato
Estado del expediente: Abierto

Fue la primera vez que los criminales ejercieron ese nivel de violencia contra un periodista, y que utilizaron la exhibición de su cuerpo para enviar un mensaje intimidatorio a todos los informadores

Yolanda Ordaz de la Cruz se convirtió en una referencia en Veracruz por su dedicación, era originario de Juchitán, Oaxaca.

Encabezaba la sección de Sucesos (sección policiaca) del periódico Notiver, que editaba Miguel Ángel Vela, también asesinado semanas antes. 

Sus páginas documentaron la presencia de grupos criminales como Los Zetas, sus acciones violentas y su involucramiento con autoridades. Es por ello que también recibieron amenazas.

La última vez que se supo de la periodista fue el 24 de julio de 2011. Cerca de cumplirse las cuarenta y ocho horas de su desaparición, la periodista fue encontrada sin vida. Los criminales la torturaron y asesinaron en la madrugada del 26 de julio. La decapitaron y dejaron su cabeza frente a las instalaciones del periódico Imagen del Golfo y de la estación de radio MVS en Veracruz.

Una semana antes de su asesinato, Yolanda Ordaz cuestionó al Procurador General de Justicia de Veracruz, Reynaldo Escobar, sobre la falta de resultados en las investigaciones sobre el homicidio de Miguel Ángel López Velas

El gobierno veracruzano insistió en que Yolanda estaba vinculada al crimen organizado. Su medio expresó su inconformidad. El periódico Notiver publicó al día siguiente una editorial que tituló “¡Renuncie!” para defender a Yolanda.

El periódico invitaba a las personas que acusaban a Yolanda a denunciar y mostrar pruebas sobre su difamación.

Varias organizaciones exigieron una investigación completa, sin descartar hipótesis, como Reporteros sin Fronteras que se aseveró en un comunicado: “Nos escandalizamos por la manera en que las autoridades locales descartan todo móvil relacionado con el ejercicio de la profesión y alimentan sucios rumores sobre la víctima, incluso antes del inicio de la investigación”.

Punto de Acuerdo con Diputados Abril 2015 Periodistas Veracruz

Yolanda Ordaz de la Cruz
Expedientes
Reportes
Periodistas de Venezuela y Nigeria reciben el Premio Knight 2025 de ICFJ por su valentía frente a la censura y violencia
REDACCIÓN · Junio 11, 2025

César Batiz y Philip Obaji Jr. fueron reconocidos por exponer abusos de poder en entornos donde informar implica riesgo permanente.

ProRata compensará contenidos de Boston Globe, Future y Vox Media mediante su modelo de licencias de IA generativa
REDACCIÓN · Junio 10, 2025

Con los acerados de ProRata, los editores recibes hasta 50% de los ingresos publicitarios asociados.