Desde la Alianza de Medios MX, organización comprometida con la defensa de la libertad de expresión y la sostenibilidad del periodismo en México, expresamos nuestra preocupación ante los cambios propuestos en la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Advertimos los riesgos que representa la desaparición de un órgano autónomo como el IFT, en un entorno donde el nuevo regulador quedará bajo control del Poder Ejecutivo. La falta de contrapesos institucionales puede abrir la puerta a decisiones discrecionales que afecten la pluralidad de voces, la competencia justa y, en última instancia, la libertad editorial.

Hacemos un llamado a que la industria de los medios sea reconocida como actor clave en esta discusión. La elaboración de una nueva ley que impacta directamente en los entornos de operación, inversión y desarrollo de los medios debe abrir espacios de diálogo amplio, plural y transparente con los actores del sector. Solo así será posible construir un marco legal que respalde el acceso equitativo a la conectividad, garantice la libertad de expresión y promueva el fortalecimiento de medios libres e independientes.

También consideramos fundamental subrayar que la diversidad de actores con acceso a concesiones ha permitido una mayor representación de las regiones en el ecosistema mediático nacional. Esta diversidad no solo se refleja en la ubicación geográfica de los medios, sino también en la pluralidad de contenidos que responden a contextos locales y en la variedad de regímenes de propiedad, que incluye medios públicos, privados, comunitarios e indígenas. Preservar esta diversidad es clave para garantizar un sistema informativo verdaderamente federal, plural y democrático.

Desde la Alianza reiteramos nuestra disposición a participar activamente en un proceso que, lejos de concentrar atribuciones, busque garantizar los derechos de las audiencias, el acceso a la información y la diversidad informativa como pilares de la democracia.