La Corporación de Radiodifusión Pública (CPB, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció el viernes pasado que cerrará operaciones tras el recorte de fondos federales.
El recorte se formalizó en el paquete de rescisiones aprobado y en el proyecto de presupuesto 2026 del Comité de Asignaciones del Senado (subcomité Labor-H), que por primera vez omitió la partida para la CPB.
De esta manera, por primera vez en más de medio siglo, el Congreso de Estados Unidos retiró todo apoyo presupuestal a la CPB, organismo que desde 1967 administra la inversión federal destinada a la radio y la televisión públicas norteamericanas.
La desaparición de la CPB ocurre en medio de recortes similares que han afectado la cooperación de Estados Unidos con medios independientes de América Latina y el Caribe, lo que ya repercute en proyectos de intercambio de contenidos, capacitación y libertad de expresión.
Liquidación ordenada
Ante la pérdida total de financiamiento, la CPB anunció que iniciará un “proceso ordenado de liquidación” de sus operaciones.
En este ajuste se considera que la mayoría de sus empleados concluirán labores el 30 de septiembre de 2025, al cierre del año fiscal.
En tanto, un pequeño equipo permanecerá hasta enero de 2026 para cumplir obligaciones legales y financieras pendientes tales como la distribución final de recursos, contratos de derechos musicales y auditorías.
“Pese a los extraordinarios esfuerzos de millones de estadounidenses que solicitaron mantener el financiamiento, enfrentamos la dura realidad de cerrar operaciones”, señaló Patricia Harrison, presidenta y directora ejecutiva de CPB.
Por casi 60 años, la CPB ha sido la principal fuente de apoyo para más de mil 500 emisoras públicas locales en EU, financiando contenidos educativos y culturales, cobertura periodística de proximidad y Alertas de emergencia y servicios esenciales en comunidades rurales y urbanas.
La institución también es el mayor inversionista individual en investigación, tecnología y desarrollo de nuevos formatos para radio, televisión y plataformas digitales de servicio público.