En un entorno digital que no deja de transformarse, los medios de comunicación se enfrentan al doble desafío de diversificar sus fuentes de ingresos y mantener una experiencia de usuario segura y de calidad.

Con este enfoque, la segunda edición de las Charlas AMMx reunió a más de 200 editores y directivos de medios mexicanos para explorar las oportunidades que ofrecen los formatos publicitarios emergentes.

La sesión fue conducida por Tomás Rollán y Ezequiel Arbusti, líderes de Marktube Group y especialistas en monetización y transformación digital, quienes compartieron estrategias concretas para maximizar ingresos y garantizar la sostenibilidad financiera de los medios de comunicación.

Modelos innovadores de monetización

Tomás Rollán, Head of Revenue Strategy de Marktube Group, abrió la Charla AMMx destacando la necesidad de que los medios adapten sus modelos comerciales a las nuevas tendencias del ecosistema publicitario.

Subrayó que los anuncios de video se han consolidado como uno de los principales motores de inversión. “Si un medio no está monetizando con video, está dejando pasar una porción significativa del presupuesto publicitario”, puntualizó.

Explicó que los formatos pre-roll, que se insertan antes del contenido audiovisual, son los más rentables por su alta visibilidad. También destacó la evolución del Video Slider, que ahora requiere contenido de video auténtico para cumplir con las regulaciones de Google y evitar penalizaciones.

Entre las alternativas para medios que buscan aumentar ingresos sin implementar un muro de pago, Rollán presentó el formato Offer Wall, que permite a los usuarios desbloquear contenido adicional tras visualizar un anuncio. 

“Es una opción ideal para quienes buscan mantener el acceso abierto pero necesitan nuevas vías de monetización”, agregó.

Asimismo, resaltó el potencial de los formatos de alto impacto como los anuncios intersticiales, que ocupan toda la pantalla al cambiar de página, y los anuncios ancla, que permanecen fijos mientras el usuario navega.

Automatización inteligente y buenas prácticas

Durante la Charla AMMx, Rollán recomendó aprovechar las herramientas de automatización que ofrece Google Ad Manager, como la optimización automática de precios mínimos, que ajusta los valores en tiempo real para maximizar ingresos, reduciendo la necesidad de intervenciones manuales constantes.

No obstante, advirtió que la rentabilidad no debe comprometer la calidad. Subrayó la importancia de mantener una administración cuidadosa del archivo ads.txt, fundamental para evitar la saturación de intermediarios que reducen los ingresos y exponen a los sitios a riesgos de seguridad.

“Cada línea en el ads.txt representa un acceso potencial a tu inventario publicitario. Mantenerlo limpio ayuda a preservar la integridad de la monetización”, señaló.

Rollán también hizo énfasis en la relevancia de gestionar adecuadamente las reglas y protecciones en Google Ad Manager para filtrar anuncios no deseados, como los de carácter político durante procesos electorales. 

Recordó que una configuración incorrecta puede bloquear la totalidad de la publicidad programática, lo que supone una pérdida considerable de ingresos.

Seguridad y ética en la monetización

Rollán advirtió sobre los riesgos de asociarse con revendedores de baja calidad, que suelen aumentar la opacidad en las cadenas de suministro publicitario y pueden comprometer la reputación del medio. 

“Es crucial trabajar únicamente con socios confiables y realizar revisiones periódicas del rendimiento publicitario para mantener un entorno seguro y transparente”, enfatizó.

Súmate a las Charlas AMMx

Las Charlas AMMx son un espacio desarrollado por la Alianza de Medios Mx mediante el cual reafirma su compromiso de impulsar espacios de formación y colaboración que fortalezcan la sostenibilidad y resiliencia del ecosistema mediático nacional.

Súmate a la próxima Charla AMMx de Mayo sobre Experiencia de usuario en los medios. Regístrate en el enlace.