EL UNIVERSAL obtuvo el Premio Gabo 2025 en la categoría Cobertura por su trabajo 'Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos', investigación realizada por periodistas de ambos lados de la frontera.
El trabajo documenta el aumento de ahogamientos de personas migrantes en la frontera y su vínculo con el endurecimiento de políticas en Texas y la militarización de la contención en México.
“Dedicamos el Premio a los migrantes, a los que murieron sin nombre, sin despedida y sin justicia”, dijo en la ceremonia la reportera de El UNIVERSAL, Miriam Ramírez, quien lidero el proyecto, en representación del equipo.
El trabajo fue realizado en conjunto con Lighthouse Reports y The Washington Post, combinó investigación en ambos lados de la frontera, entrevistas a migrantes y expertos, y bases de datos construidas con fuentes oficiales y de acceso público.
Lea la investigación completa en el enlace.
Entre los hallazgos reportados por la Cobertura se encuentran subregistros de muertes en los registros de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (Control Border Patrol, CBP) y concentraciones de decesos en zonas con nuevas barreras con alambrados y boyas con cuchillas, como el condado de Maverick, Texas.
El jurado, integrado por Mónica González, de Chile, Micael Pereira, de Portugal y Omaya Sosa, de Puerto Rico, destacó que la pieza “aporta una mirada exhaustiva, diferenciadora y analítica”, va más allá de los datos oficiales y teje “datos duros” con historias humanas en una narrativa clara.
“Este trabajo importa porque ofrece puntos de vista que permiten comprender con más profundidad los desafíos sociales que atraviesan estos territorios. No se queda en los números: humaniza”, destacó Mónica González.
En el equipo ganador de la categoría Cobertura participaron, por EL UNIVERSAL, que forma parte de la Alianza de Medios Mx, Miriam Ramírez, Paola Reyes, Valente Rosas, Alejandra Franco, Silber Meza y Daniela Guazo.
Por The Washington Post y Lighthouse Reports participaron Justin Hamel, Melissa del Bosque, Mónica Camacho, Charles Boutaud, Jack Sapoch, Charlotte Alfred y Ariadne Papagapitos.
Reconocimientos a Texto, Foto, Audio e Imagen
La Fundación Gabo anunció también a los ganadores en la categoría de Texto, obtenido por Juan Martínez D’Aubuisson por “Buscando a Mikelson: un apartheid en el Caribe” publicado por Redacción Regional y Dromómanos; en Audio, Humo: Murder and Silence in El Salvador, de Sonoro y Revista Factu; en Imagen, En la caliente – Historias de un guerrero del reguetón de The Cuban Joint, Zafra Media, Cacha Films y Caffeine Post; y en Fotografía, Fernanda Pineda por “Yolüja”, publicada por Baudó Agencia Pública.
Asimismo se otorgó el Reconocimiento a la Excelencia 2025 a Laura Zommer de Chequeado, a Patrícia Campos Mello de Folha de S.Paulo y al medio venezolano Armando.info, por su aporte sostenido al periodismo independiente en la región.