En la era de la infodemia y del scroll infinito, los medios compiten por segundos de atención frente a vídeos virales, influencers con millones de seguidores e, incluso, contenidos generados de forma automática por IA. Ante ese escenario, David Sancha, Director en Hiberus Media Labs, sugirió a los medios destacar lo que los hace únicos y aprovechar la única ventaja irremplazable de las redacciones, que es el vínculo de confianza con su audiencia; el auténtico valor de la cabecera.
En la clausura del Programa Acelerador de Sostenibilidad para Medios, impulsado por la Alianza de Medios MX y Google y desarrollado por la consultora Hiberus, Sancha, recordó que los medios ya no pelean únicamente contra firmas rivales, sino contra “creadores” capaces de reunir millones de seguidores=.
Son ejemplos, dijo, que superan en audiencia a cabeceras históricas; fenómenos amplificados, además, por la producción automática que permite la Inteligencia Artificial.
Frente a esa sobreoferta, el experto subrayó que el valor diferencial de cualquier cabecera sigue siendo la confianza que ha construido con su público. De ahí, dijo, la necesidad de proteger y cultivar ese vínculo mediante estrategias de datos, personalización de contenidos y experiencias de usuario que fomenten la fidelidad.
Sancha aconsejó a los editores invertir en tecnología que respalde todo el embudo de conversión como herramientas de gestión de contenidos que optimicen la indexación y la publicación multicanal; sistemas de registro que permitan conocer el recorrido completo de cada lector; y paywalls dinámicos capaces de ofrecer el contenido adecuado, en el momento oportuno, al usuario más proclive a suscribirse.
“Datos para segmentar, tecnología para personalizar y contenido que aporte valor, esa sigue siendo la fórmula”, apuntó.
Sostenibilidad e independencia, claves en el periodismo
La clausura incluyó un repaso de los logros de los catorce medios participantes en el programa, que durante siete meses trabajaron con planes a la medida para diversificar ingresos, impulsar newsletters y explorar formatos como video.
Andrea Miranda, presidenta de la Alianza de Medios MX, destacó que iniciativas como el Acelerador son “esenciales para que los medios sigan cumpliendo su función social con independencia y sostenibilidad”.