Jorge Lanata, uno de los periodistas más destacados e influyentes de la historia reciente de Argentina, falleció este lunes a los 64 años de edad. Su legado en el periodismo de investigación y su impacto en la vida política del país son innegables. Lanata fue reconocido por su valentía al denunciar la corrupción y por su estilo provocador y crítico.
"Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político, religioso o crítico. Por eso el periodismo militante es la antítesis de lo que soy yo. Ellos están llenos de respuestas y están dispuestos a aplicarlas. Soy periodista porque no sé"
Nacido en Mar del Plata en 1960, Lanata inició su carrera en los medios en la década de 1980. Fue uno de los fundadores de PáginaI12, donde se desempeñó como director hasta 1994.
Las portadas del periódico marcaron momentos memorables de confrontación con el poder. Cuando el presidente Carlos Menem calificó a los periodistas del diario como "amarillos", Página/12 respondió al día siguiente con páginas completamente amarillas y el título Amarillo/12. Tras los indultos de Menem por crímenes cometidos durante la dictadura, el periódico publicó una portada en blanco, simbolizando el silencio ante la impunidad.
A lo largo de su trayectoria, Lanata exploró distintos formatos mediáticos, incluyendo la radio y la televisión. Programas como Día D y Lanata sin filtro consolidaron su figura.
A pesar de haber sido crítico del Grupo Clarín, se unió a este para liderar Periodismo para Todos (PPT), donde se destacó por su crítica al poder y destape de escándalos de corrupción. Entre sus reportajes más emblemáticos destaca “La ruta del dinero K”, una investigación sobre esquemas de corrupción vinculado al gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. El caso se centró en el lavado de dinero a través de empresas fantasma, transferencias fraudulentas y operaciones financieras irregulares, que involucraban a funcionarios y empresarios cercanos al poder político kirchnerista.
Su trabajo le valió numerosos reconocimientos, incluidos casi una veintena de premios Martín Fierro y cinco Konex, así como una nominación al Emmy por La ruta del dinero K, entre otros galardones.
En los últimos años, Lanata enfrentó problemas de salud recurrentes. Fue hospitalizado el pasado 14 de junio en el Hospital Italiano, donde su estado se agravó progresivamente debido a complicaciones cardíacas, respiratorias y renales.
Puedes leer más sobre Jorge Lanata aquí:
- Murió Jorge Lanata, el periodista que marcó una época y dejó una huella imborrable en los medios (Clarín)
- Muere a los 64 años Jorge Lanata, el periodista más influyente de Argentina (El País)