Las herramientas de IA generativa han desencadenado un cambio radical en la experiencia del usuario (UX), lo que obliga a los medios a repensarse, al igual que a sus productos y su relación con las audiencias, expuso Nikita Roy.
En el Foro de la Alianza de Medios Mx, expuso que la transición del paradigma clásico de UX al nuevo paradigma impulsado por inteligencia artificial (AI-UX) representa un cambio importante en cómo se conciben las experiencias digitales, por lo que los medios deben re imaginan por completo la forma en que se produce, distribuye y consume la información.
Durante su Master Class , Roy explicó que en el modelo tradicional, la navegación estaba centrada en artículos (“article-based browsing”), con estructuras rígidas de contenido y formatos fijos que partían del diseño para pantalla (screen-first), priorizando vistas y páginas vistas (pageviews) como métrica principal.
Por otro lado, en el nuevo modelo AI-UX, todo gira en torno a la intención del usuario, es decir, que se navega a través de prompts, se generan flujos líquidos que no dependen de un formato específico, y el diseño es multimodal desde el origen (audio, texto, visual).
Además, no basta con medir vistas, sino que importan la utilidad y la capacidad de recuperación de la información.
Nikita Roy expuso que el nuevo paradigma inserta el contenido de manera inmersiva y ambiental, donde el usuario lo necesita, lo cual cambia no solo la forma de distribuir el contenido, sino también la forma de pensar en su producción desde las redacciones.
Ante este contexto, sugirió a los medios replantear su propuesta de valor, considerando que la nota ya no es el centro, sino la utilidad, el contexto y la experiencia humana detrás.
Asimismo, sugirió reorganizar las redacciones y crear equipos interdisciplinares que involucren a las áreas de producto, ingeniería, diseño UX y editorial, donde todos hablen el mismo lenguaje.
Otra recomendación que dio Roy es redefinir los flujos de producción para detectar en qué parte del proceso se puede generar más valor, ¿en la recolección? ¿en la distribución? ¿en la personalización?
Además llamó a construir comunidad, no solo audiencia, para construir lealtad y pertenencia en un entorno saturado de información.
Nikita Roy sugirió repensar el modelo completo y recomendó apostar por contenidos que la IA no pueda replicar, es decir utilizando la experiencia humana, el juicio editorial, el uso de narrativas empíricas y el análisis basado en el conocimiento vivencias.





