La industria de medios estadounidense atraviesa un momento de ajuste severo, pues diversos grupos de medios, entre ellos NBC, CNBC, The Wall Street Journal, Paramount, PBS e IGN, han realizado recortes de personal en el segundo semestre de 2025.
Si bien las empresas citan razones distintas como presión presupuestaria, caída publicitaria, reestructuras y fusiones, el patrón es de una contracción del empleo en redacciones, unidades especializadas y medios públicos, con posibles repercusiones en la calidad de la cobertura, la pluralidad informativa y el acceso a la información.
Este mes, NBC News despidió a 150 empleados, que representa cerca del 7% de su plantilla. Los recortes impactaron en áreas dedicadas a comunidades afroamericanas, latinas, asiático-americanas y LGBTQ+, así como en áreas administrativas.
Aunque los anclas de noticias no fueron afectados, se trató del recorte más amplio desde su reestructura corporativa y anticipa una próxima separación de sus canales de cable como MSNBC, CNBC y USA Network.
Por su parte, CNBC, el canal especializado en negocios, trasladó a 12 trabajadores de Estados Unidos a operaciones internacionales en Singapur y Londres, reconfigurando así su presencia editorial global.
The Wall Street Journal anunció el despido de alrededor de una docena de reporteros y editores especializados en salud, ciencia y educación, según informó la editora en jefe Emma Tucker en un memo interno.
En tanto, PBS, la televisora pública respaldada con fondos federales, notificó el despido de 34 colaboradores a inicios de septiembre. El recorte estaría relacionado con los ajustes presupuestales impulsados por la administración Trump y su oposición al financiamiento de medios públicos.
Paramount Global, tras su fusión con Skydance Media, confirmó un recorte de mil empleos en EU y planea despedir a otros mil empleados, que representan 10% de su plantilla, como parte de un plan de ahorro de 2 mil millones de dólares. Los recortes afectarán a CBS, CBS News, Comedy Central y otras divisiones.
Por otro lado, IGN Entertainment, enfocada en entretenimiento digital, recortó al 12% de su plantilla sindicalizada, pese a reportar números positivos en ingresos, y TEGNA, un grupo de medios local, también anunció que despidió a parte del equipo de “Verify”, su unidad de verificación de hechos.



