CONNECTAS abrió la convocatoria para la sexta edición de su Programa Intensivo de Formación de Editores Martin Baron. El curso presencial está enfocado en fortalecer el liderazgo editorial en América Latina ante contextos complejos de polarización, censura y regresión democrática.

Inspirado en el legado del periodista Martin Baron, exdirector de The Washington Post (2013–2021) y figura clave en investigaciones ganadoras de 18 premios Pulitzer, el programa busca formar a editores capaces de acompañar, guiar e innovar en redacciones que enfrentan presiones crecientes para silenciar el periodismo libre e independiente.

Desde 2022, Baron forma parte del equipo académico de CONNECTAS. Su incorporación simboliza un homenaje al periodismo que indaga el poder, sin concesiones ni temor a las consecuencias.

En sus cinco ediciones anteriores, la Cátedra CONNECTAS ha capacitado a 95 editores de 18 países, muchos de ellos al frente de medios que enfrentan entornos hostiles para ejercer el periodismo.

Con la generación 2026, se busca alcanzar el hito de 100 editores capacitados con una metodología diseñada para reforzar su rol como piezas clave en el engranaje editorial.

¿A quién va dirigido?

A líderes editoriales, editores en jefe, coordinadores de contenidos y fundadores de proyectos periodísticos independientes que deseen fortalecer su capacidad de liderazgo, adaptarse a las nuevas demandas del entorno informativo latinoamericano y ser una guía efectiva para sus equipos en coberturas de alto riesgo, como corrupción transnacional, crimen organizado y polarización política.

El programa se basa en cuatro ejes fundamentales de formación. 

El primero es desarrollar liderazgo empático, toma de decisiones bajo presión, gestión del estrés en equipos, y promoción del talento, el segundo es potenciar o acompañar todo el ciclo de producción periodística, desde el diseño hasta la publicación, fortaleciendo enfoques, hallazgos y blindaje de historias.

El tercer eje es innovar, es decir gestionar narrativas multiformato sin sacrificar rigor, integrar métricas, pensar sosteniblemente y aplicar herramientas digitales e IA con criterio ético, y el cuarto eje conectar mediante redes de colaboración entre pares en contextos de riesgo y fortalecer el ecosistema periodístico regional.

Detalles del Programa

  • Sede: Bogotá, Colombia
  • Fechas: 11 al 24 de enero de 2026
  • Costo: $3,500 USD (impuestos incluidos)
  • Incluye: matrícula, hospedaje, alimentación, transporte local, seguro médico internacional y traslados desde/hacia el aeropuerto según agenda oficial.
  • Inscripción general: hasta el 2 de noviembre de 2025
  • Becas: Cuatro becas parciales de hasta 30% 

Para aplicar al Programa, llena el formulario en línea antes del 2 de noviembre. Si deseas postular a una beca, deberás completar tu inscripción a más tardar el 1º de octubre.

Requisitos para postular:

Prepara con anticipación los siguientes documentos en PDF:

  • Carta de motivación: explica cómo los contenidos del programa impactarán positivamente en tu medio o proyecto. (Máx. 2 páginas)
  • Carta de recomendación: describe tu perfil profesional, incluye datos de contacto de quien te recomienda. (Máx. 2 páginas)

El pago de matrícula se realiza mediante transferencia bancaria. Los costos por envío del dinero corren por cuenta del participante.

Los tutores e invitados confirmados para 2026 son Martin Baron, ex director de The Washington Post, Ana Lucía Duque, de la Mesa Editorial CONNECTAS; Martín Rodríguez Yebra, Secretario de Redacción, de La Nación de Argentina; Juan Luis Sánchez, cofundador y subdirector de eldiario.es; Juanita León, fundadora de La Silla Vacía; y Nelson Freddy Padilla, Editor de El Espectador.

Más información e inscripción

Formulario de inscripción y detalles del programa

Cierre de convocatoria de becas: 1 de octubre de 2025

Cierre general: 2 de noviembre de 2025