En un entorno saturado de desinformación, polarización, y ataques al periodismo en todo el mundo, defender la verdad y fortalecer el buen periodismo es más urgente que nunca. La información verificada y la confianza en los medios no son un lujo: son pilares esenciales para sostener la democracia y proteger los derechos ciudadanos.

En este contexto, la campaña global World News Day o el Día Mundial de las Noticias, vuelve a convocar este año a medios, periodistas y ciudadanos a defender lo esencial: el derecho de la sociedad a estar bien informada.

En el marco de la conmemoración cada 28 de septiembre del Día Mundial de las Noticias, esta campaña internacional organizada por la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA), el Project Kontinuum y la Fundación Canadiense de Periodismo, se extenderá este año del 23 al 28 de septiembre, con una serie de acciones globales para reconocer y visibilizar el impacto del periodismo auténtico, verificado y de interés público.

Como cada año, desde la Alianza de Medios Mx nos sumamos a esta campaña internacional para visibilizar el trabajo de periodistas comprometidos, denunciar los intentos por silenciar a la prensa y reforzar la idea de que las noticias confiables no son un lujo, sino una necesidad democrática.

Noticias fiables, democracias sanas

Una de las afirmaciones más contundentes de esta edición proviene de un grupo de 11 economistas de renombre mundial, quienes firmaron un llamado urgente a gobiernos y líderes institucionales para salvar al periodismo de interés público, destacando su rol en el buen funcionamiento de las democracias y las economías saludables.

Sin un periodismo robusto, las democracias se tambalean. Las sociedades pierden su brújula, y los ciudadanos, su derecho a la verdad”, afirman desde el Panel de Alto Nivel sobre Medios de Interés Público.

Asimismo, destacadas plumas como la del periodista Martin Baron, ex director de The Washington Post y referente del periodismo independiente, nos advierten que la democracia no puede existir sin una prensa libre, ni la prensa libre sin democracia.

Desde Estados Unidos, Baron reconoce una peligrosa erosión de libertades y pide aprender de países que han resistido el autoritarismo, el silenciamiento institucional y la pérdida de autonomía de los medios.

Por su parte, Liz Corbin, Directora de noticias de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), y Vincent Peyrègne, Director general de WAN-IFRA, abordan otro frente de riesgo: la relación entre inteligencia artificial y periodismo.

Los autores alertan que la información generada por IA carece de contexto, precisión y rigor, provocando desinformación, confusión y polarización y proponen cinco nuevos estándares para transformar esta relación, pasando de un modelo parasitario a uno de apoyo real al periodismo ético y basado en hechos.

Para Branko Brkic, fundador del medio sudafricano Daily Maverick, compara al periodismo confiable con el agua o la electricidad: sin él, afirma, las civilizaciones enteras pueden colapsar.

El autor reconoce las amenazas que enfrenta la prensa hoy, desde el acoso y los recortes, hasta los embates de los regímenes autoritarios y los modelos de negocio fallidos, y destaca que los periodistas humanos siguen siendo insustituibles en su búsqueda de la verdad

Únete y comparte: la campaña global

Durante esta semana, medios de comunicación de todo el mundo participan en una campaña internacional que pone en el centro el impacto del periodismo riguroso en las comunidades a las que sirve. El Día Mundial de las Noticias no es solo una conmemoración, es una acción colectiva.

Esta es tu oportunidad de sumar tu voz. ¿Cómo participar?

  • Apoya el periodismo independiente y basado en hechos.
  • Comparte aquellas historias que te conmovieron o despertaron conciencia este año.
  •  Defiende el derecho a estar informado en medio del ruido y la manipulación.

La campaña se desarrolla del 23 al 28 de septiembre y culmina el 28 de septiembre con el Día Mundial de las Noticias.