El Gremio de Escritores del Este (WGAE por sus siglas en inglés) y el Gremio de Escritores del Oeste (WGAW), los dos sindicatos que agrupan a la mayoría de los guionistas y escritores de televisión de Estados Unidos, difundieron una carta abierta en la que acusan a la administración de Donald Trump de emprender “un asalto autoritario sin precedentes” contra la Primera Enmienda, los medios independientes y la prensa libre.

La misiva, firmada por más de 2 mil 300 miembros del gremio, lleva los nombres de destacadas figuras de la industria audiovisual como Spike Lee, Tony Gilroy, David Simon, Lilly Wachowski, Adam McKay, Gillian Flynn, Alfonso Cuarón, así como productores y guionistas de series emblemáticas como Andor, The Wire, Veep, Hacks, y guionistas de cine premiados.

En la misiva, expusieron que, sólo en los últimos meses, el presidente Trump demandó a organizaciones informativas por historias incómodas y presionó acuerdos millonarios, como el pago de 16 millones de dólares de Paramount tras una querella sin sustento contra 60 Minutes.

Además, indicaron que se han tomado represalias contra las publicaciones que informan objetivamente sobre la Casa Blanca y ha amenazado con retirar licencias a emisoras.

“Regularmente pide la cancelación de los programas de televisión de noticias y entretenimiento que lo critican a altas horas de la noche y, más recientemente, en The View”, señalaron.

En tanto, legisladores republicanos suprimieron la partida federal a la Corporación de Radiodifusión Pública, golpeando directamente a PBS y NPR.

“Estos son intentos antiestadounidenses de limitar las historias y los chistes que se pueden contar”, advirtieron en la carta. “No tenemos un rey, tenemos un presidente; y el presidente no decide lo que vemos en televisión, en los cines, en los escenarios, en nuestras estanterías ni en las noticias”.

Defensa de la libertad de expresión

El Gremio de Escritores de América instó a los legisladores, líderes de la industria y a la audiencia estadounidense a defender el debate libre y la crítica pública. 

Asimismo, recordó en la misiva que la libertad de expresión sobrevive porque generaciones de estadounidenses han salido en su defensa y subraya que la unidad sindical será clave para “contraatacar” cualquier intento de amordazar a la prensa.

“Cuando los escritores son atacados, nuestro poder colectivo nos permite responder”, expusieron los firmantes en la declaración. “Este periodo pasará, y el mundo recordará quién tuvo el valor de alzar la voz”.

El WGAE y el WGAW representan a guionistas de cine, televisión, radio, podcasts, plataformas digitales y periodistas de salas de redacción audiovisuales. Además de negociar los contratos que protegen derechos creativos y económicos, los sindicatos fijan postura ante políticas públicas que afecten la libertad de expresión.

Lea la misiva completa en el enlace.