Tras un año de trabajo conjunto, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Google News Initiative (GNI) concluyeron el Acelerador de Ingresos Digitales, programa que acompañó a más de 40 medios de América Latina y el Caribe en su transformación tecnológica y comercial, dejando capacidad instalada y una red de colaboración entre pares.
“Para la SIP, este programa es un paso fundamental en la estrategia de transformación digital de los medios. La sostenibilidad y la monetización son prioridades centrales; con innovación y colaboración es posible fortalecer a las redacciones y su vínculo con las audiencias”, señaló Carlos Lauría, director ejecutivo de la SIP.
“Nos satisface haber sido parte del camino de transformación de los medios participantes. Su adopción de nuevas tecnologías es un faro para el periodismo regional”, añadió Alejandra Brambila, News Partner Manager en Google.
¿En qué consistió?
Desarrollado por Marktube Group, el Acelerador combinó sesiones grupales y mentorías personalizadas en dos cohortes: Centroamérica y Caribe, y Sudamérica, con equipos de redacción, producto, tecnología y comercial.
El 50% de los medios recibió fondos de implementación para iniciativas clave.
“Con datos, foco en producto y disciplina operativa sí es posible construir un ecosistema más innovador y resiliente”, destacó Ezequiel Arbusti, CEO de Marktube.
“Además de cada proyecto, entender cómo otros resuelven problemas comunes en distintos países amplía la red y acelera el aprendizaje”, dijo Gabriela Vivanco de La Hora de Ecuador, y presidenta del Comité Ejecutivo de la SIP.
Casos destacados
Entre los proyectos destacados se encontraron los relativos a:
Productos para audiencias y valor agregado, desarrollados por:
- ABC Color (Paraguay) lanzó ABC Beneficios, plataforma que compara descuentos y promociones bancarias. Superó metas: 1,000+ promociones activas y alianzas con 7 entidades financieras (meta inicial: 3).
- Búsqueda (Uruguay) apostó por newsletters de autor (cuatro nuevos) con flujos de suscripción específicos para fidelizar comunidad y captar nuevos públicos.
- El Regional del Zulia (Venezuela) reactivó su base de datos con boletines estratégicos, creció suscriptores y abrió un nuevo canal comercial.
Ariel Duarte, jefe Comercial de productos digitales de ABC Color dijo que se enfocaron en “resolver un problema real de la vida cotidiana de buena parte de nuestros lectores”.
El resultado fue ABC Beneficios, una plataforma para que los lectores comparen descuentos y promociones bancarias. El proyecto superó sus metas iniciales de lanzamiento pues logró más de mil promociones activas y consiguió la alianza de siete entidades financieras en vez de las tres que se habían fijado como meta.
“Queremos que este sea el punto de partida para crear más negocios digitales que ayuden a la sostenibilidad de nuestro medio y nos permita seguir haciendo lo que nos caracteriza que es periodismo de calidad”, concluyó Duarte.
Por su parte, Mandy Barrios, editora de audiencias y suscripciones de Búsqueda, explicó que “se generó un ida y vuelta inédito con nuestros lectores y esta nueva vertical empezó a ayudar a fortalecer ese vínculo y a facilitar la llegada de nuevos públicos”.
Nuevas capacidades comerciales y de marca, realizados por:
- Estrategia & Negocios (Honduras) relanzó Brand Lab, duplicando las ventas de la división vs. el año anterior.
- El Universo (Ecuador) integró comercial, editorial y audiencias en su unidad de branded content, logrando crecimiento de doble dígito.
- Meridiano (Venezuela) refinó su estrategia de contenidos de marca para conectar sin “ruido publicitario”. “Es más que publicidad tradicional: integra contenido que conecta con las audiencias”, dijo Óscar Morales, director comercial.
"Tenemos una solución que en este caso es mucho más que la publicidad tradicional. Genera un diferencial claro que no solo vende, sino que conecta con las audiencias", señaló Óscar Morales, director comercial de Meridiano.
Eficiencia operativa y foco en cliente, desarrollado por:
- La Prensa Gráfica (El Salvador) entrenó a su equipo comercial para soluciones centradas en el cliente; su evento Women in Power aumentó 22% en ingresos vs. 2024, señaló Liliana Flamenco.
- El Heraldo (Honduras) automatizó la generación de propuestas: el tiempo para cotizar pasó de 2–3 horas a =20 minutos y las propuestas por ejecutivo subieron 80% en pruebas.
Relación directa con la audiencia, realizado por:
- Listín Diario y El Nuevo Diario (RD), La Hora (Ecuador) e Impacto Venezuela avanzaron en modelos de registro/suscripción. Este último combinó migración a un CMS especializado con suscripciones no pagas para captar datos y segmentar.
La SIP y Google subrayaron que el legado del Acelerador es la capacidad instalada que contempla marcos de trabajo para producto, toma de decisiones con datos, colaboración transversal y red de apoyo entre medios.
“Vemos resultados concretos y, sobre todo, equipos mejor preparados para sostener la innovación”, concluyó Arbusti.