El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) advirtió que la orden del gobierno de Nepal para bloquear el acceso nacional a plataformas que no se registren “obstaculizará seriamente” el trabajo periodístico y el derecho del público a informarse.
“La prohibición radical de las redes sociales de Nepal sienta un precedente peligroso para la libertad de prensa”, señaló Beh Lih Yi, directora regional del CPJ.
Agregó que “bloquear plataformas vitales para la labor periodística socava el derecho del público a la información".
En ese sentido, el CPJ hizo un llamado al gobierno de Nepal a revertir la orden y restaurar el acceso a las plataformas, al tiempo que instó a garantizar que cualquier regulación se aplique con proporcionalidad, legalidad y respeto a estándares internacionales de libertad de expresión y prensa.
¿En qué consiste el bloqueo?
El Ministerio de Comunicación y Tecnología de la Información de Nepal instruyó a la Autoridad de Telecomunicaciones a cerrar de inmediato el acceso a plataformas que no atendieran una directiva del Gabinete del 25 de agosto, que exige a redes sociales y servicios de streaming extranjeros registrarse en un plazo de siete días.
La Corte Suprema falló el 17 de agosto que las plataformas deben registrarse antes de operar en Nepal, con el argumento de monitorear la desinformación.
Según una directiva del 4 de septiembre revisada por el CPJ, el acceso podrá restituirse gradualmente si las plataformas inician el proceso de registro.
De acuerdo con CPJ, las plataformas registradas son la app de mensajería japonesa Viber y la china TikTok.
Según reportes, permanecen sin registrar las principales plataformas occidentales, incluidas Facebook, YouTube y X.