La periodista Lourdes Mendoza fue amenazada tras la publicación de un reportaje sobre presuntas redes de corrupción vinculadas al llamado “huachicol fiscal” y al ex-titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Horacio Duarte, actual Secretario General de Gobierno del Estado de México.  

De acuerdo con la organización Artículo 19 México y Centroamérica, el 22 de octubre de 2025, al día siguiente en que se publicó el reportaje que indaga sobre redes de corrupción en aduanas bajo la gestión de Horacio Duarte, la periodista recibió un mensaje vía WhatsApp desde la cuenta “Audemaro Martinez”, con amenazas

Al solicitar identidad del remitente, sólo obtuvo respuestas como “Advirtiendo” y “Yo sugiero no saques nada de Horacio”, además de la instrucción “Suspende el programa”.  

Esta no es la primera vez que Lourdes Mendoza enfrenta agresiones por su labor periodística. 

Artículo 19 documentó que ha sido objeto de acoso judicial, campañas de descrédito y estigmatización hacia ella y su familia, incluidas personas menores de edad.  

Ante los hechos, la organización exigió al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas emitir medidas de seguridad con perspectiva de género e interseccionalidad, para Mendoza y su familia, y a la Fiscalía Especializada de Delitos Contra la Libertad de Expresión investigar de forma diligente y expedita conforme al Protocolo Homologado de Delitos contra la Libertad de Expresión.  

Ejercer el periodismo bajo riesgo

Este caso ocurre en un contexto hostil en el que operan los periodistas de investigación en México, especialmente cuando abordan temáticas vinculadas al crimen organizado, corrupción o poder público. 

La Alianza de Medios Mx hace un llamado urgente a las autoridades para que se garantice el ejercicio del periodismo de interés público sin riesgos, intimidación mi silencio forzado.