¿Qué tan fácil es leer, navegar o quedarse en un sitio de noticias? En un entorno digital cada vez más saturado, mejorar la experiencia de usuario (UX) no solo es deseable: es esencial.

Por eso, la próxima sesión de las Charlas AMMx estará dedicada a explorar cómo el diseño, la velocidad, la navegación y la arquitectura de los sitios informativos impactan directamente en la permanencia de los usuarios y su consumo de contenido.

Ponente:

Natalia Garrido estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y realizó su especialización de Diseño UX en New York University (NYU) y Nielsen, Norman Group (EU). 

En 2004 cofundó Iconosur.com, una empresa de diseño y desarrollo de productos digitales con foco en medios de comunicación. 

Entre sus clientes se encuentran CNN, Red Debate, Turner, Grupo Clarín, Televisa y Claro. Natalia formó parte del Laboratorio de Google News Initiative como miembro del proyecto de Contribuciones

Sus trabajos han recibido galardones de SND Awards, IMA y The Webby Awards. 

Vive en Buenos Aires, Argentina.

¿A quién va dirigida esta charla?

  • Directores y gerentes de producto digital: Responsables de definir y supervisar estrategias de experiencia de usuario, diseño y desarrollo de plataformas digitales.
  • Equipos de diseño UX/UI: Profesionales encargados de crear experiencias de navegación funcionales, intuitivas y centradas en el usuario, alineadas con los objetivos del medio.
  • Desarrolladores web y técnicos: Encargados de implementar mejoras en velocidad, estructura y rendimiento del sitio que impactan directamente en la experiencia de lectura.
  • Periodistas y editores digitales: Interesados en comprender cómo la presentación del contenido y la experiencia de lectura influyen en la retención y el comportamiento de la audiencia.
  • Responsables de audiencias y analítica: Profesionales que analizan datos de comportamiento de usuarios, y buscan optimizar el recorrido del lector para mejorar el engagement y los objetivos de conversión (registro, suscripción, tiempo de permanencia, etc.).

Una oportunidad para repensar cómo la forma influye en el fondo, y cómo una mejor experiencia digital puede fortalecer el modelo de negocio de los medios.