La irrupción de la herramienta de Inteligencia Artificial de China, DeepSeek, generaría mayor competencia e inversiones, a un menor costo, que podrían beneficiar el desarrollo en los medios de comunicación.

Sin embargo, de acuerdo con Karen Hao, experta en IA, preocupa la transparencia, la procedencia de los datos utilizados y la posible vulneración de derechos de autor. 

En una entrevista realizada por Marina Adami de Reuters Institute, dijo que el crecimiento de DeepSeek plantea por un lado eficiencia en costos que podría reducir el impacto ambiental del entrenamiento de modelos de IA, beneficiando a medios de comunicación que buscan adoptar herramientas tecnológicas sin grandes inversiones. 

Además, explicó que la posibilidad de descargar y ejecutar sus modelos localmente ofrece una alternativa más segura en términos de privacidad de datos en comparación con ChatGPT o Gemini.

DeepSeek desarrolló modelos de IA con un uso significativamente menor de chips costosos, en comparación con OpenAI y otras compañías occidentales.

A pesar de esta eficiencia en costos, su éxito también ha generado preocupaciones sobre censura, protección de datos y derechos de autor.

El 27 de enero marcó un día significativo en el mundo de la IA, cuando la empresa china DeepSeek irrumpió en la escena al posicionarse como la aplicación más descargada en la App Store de Apple, superando a ChatGPT

Karena Hao sugirió un uso crítico, especialmente en tareas que requieren alta precisión y verificación rigurosa, a medida que los periodistas experimentan con estos modelos.

Desafío al modelo tradicional de desarrollo de IA

De acuerdo con Hao, DeepSeek ha demostrado que es posible entrenar modelos de alto rendimiento sin la infraestructura y el capital que históricamente se han considerado indispensables en la industria.

Este avance desafía el paradigma de que el desarrollo de IA requiere inversiones multimillonarias en chips y centros de datos masivos. A este respecto, cabe resaltar DeepSeek ha hecho de código abierto sus modelos. 

Según la periodista y experta en IA, este cambio podría incentivar a investigadores con menos recursos a desarrollar nuevas alternativas, promoviendo mayor diversidad en el sector.

"En lugar de desplazar a OpenAI, DeepSeek podría generar mayor competencia entre una variedad de empresas con distintos enfoques tecnológicos", expuso.

Hao agregó que este desarrollo también podría impactar el debate sobre la regulación de la privacidad de datos.