La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) congrega esta semana en Miami a expertos y editores de todo el continente en su conferencia anual, SIPConnect 2025, donde se abordarán temas clave para el sector como la innovación, sostenibilidad financiera y transformación digital de los medios.
Durante tres días, paneles, charlas estratégicas y talleres prácticos abordarán los retos que hoy definen la agenda de las salas de redacción: modelos de negocio post-publicidad, monetización de audiencias, inteligencia artificial, narrativas inmersivas y cobertura hiperlocal, entre otros.
El encuentro que reunirá a ejecutivos, editores, emprendedores, desarrolladores y expertos de medios de América, será inaugurado por José Roberto Dutriz, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Carlos Lauría, director ejecutivo de la SIP.
La apertura de las ponencias estará a cargo de Dale R. Anglin de Press Forward, con estrategias de apoyo a medios locales.
En el programa figura la participación de Daniel Coronell presidente de Univision Noticias, Sonal Shah CEO de The Texas Tribune y de Daniel Hadad CEO de Infobae, entre otros.
Por su parte, Google, Protecmedia, Telecom y organizaciones de América Latina y Estados Unidos compartirán casos de ingresos digitales, IA generativa y fidelización de públicos jóvenes.
SIPConnect 2025 ofrecerá paneles con experiencias de referencia, talleres prácticos y sesiones interactivas, todo en un entorno propicio para el aprendizaje y el networking.
La reunión tendrá un foco especial en la sostenibilidad financiera de los medios, y se presentarán los resultados del Acelerador de Ingresos Digitales de la GNI, la SIP y Marktube Group, así como paneles sobre métodos innovadores para combatir los “desiertos informativos”.
Asimismo, se abordará la Inteligencia artificial, desde el impacto en flujos editoriales hasta la creación de unidades de IA en redacciones (OEM, adn40).
El cierre será un bootcamp de IA generativa coordinado por el consultor Álvaro Liuzzi.
Por otro lado, se destacará la Confianza y el periodismo de interés público con sesiones dedicadas a reconstruir la credibilidad y a la protección del periodismo local en entornos polarizados.