En esta época en la que la libertad de expresión y el derecho a la información veraz y oportuna se difuminan entre el mar de información que corre en las redes sociales, el papel de medios de comunicación serios que pongan por delante la veracidad de la información y los testimonios de las personas resulta particularmente importante, sobre todo, el de aquellos que han sabido dar el paso y transitar de lo impreso a lo digital.

Uno de esos medios es El Debate, cuya edición en Culiacán, Sinaloa, cumple hoy 51 años informando a los culiacanenses y habitantes de municipios aledaños a la capital sinaloense, de los hechos más relevantes en la región, México y el mundo, convirtiéndolo en el medio de noticias más importante de la zona.

TAMBIÉN LEE: La Corte deja fuera a la revista Proceso del caso Regina Martínez

A nivel nacional y digital, El Debate destaca por ser el sexto medio de noticias con mayor número de lectores en México, mientras que, como grupo editorial, El Debate se posiciona en el puesto número 23 de las propiedades digitales con mayor audiencia en el país.

Desde el 24 de octubre de 1972, El Debate de Culiacán lleva 51 años informando de manera ininterrumpida a los culiacanenses y habitantes de Navolato, Elota, Cósala y Badiraguato de los acontecimientos más importantes en la región y el mundo, siempre atendiendo de “manera puntual las denuncias que realizan los ciudadanos”.

Durante todo este tiempo informando, El Debate se ha caracterizado por sus columnistas, que, con sus análisis y opiniones plasmadas en las notas, comparten con los lectores sus puntos de vista sobre el acontecer político, social y cultural de Culiacán. Ello bajo el lema de que “Sirviendo a la región, se sirve a la patria”.

Y aunque a lo largo de los años, El Debate de Culiacán ha presentado cambios de diseño, paginación y de secciones, estos siempre se han realizado con el bienestar de los lectores en mente.

Así, El Debate de Culiacán cumple 51 años informando a los culiacanenses sobre los hechos más relevantes del ámbito deportivo, político, económico, social, cultural y de espectáculos; a nivel local, nacional e internacional.

A sus 51 años acumulando páginas y páginas de información, impresa y digital, con la que este medio de noticias ha aportado veracidad a la realidad política y social de los culiacanenses, ha recibido el reconocimiento del director general de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación Federal, Brian Fernández Osorio.

“Este medio ha narrado en sus páginas los sucesos que hoy forman parte de la historia de Sinaloa”, expresó Fernández Osorio, además de agregar que seguirán haciéndolo por muchos años más, aportando a la libertad de expresión y el derecho a la información.