En un acto que levanta preocupaciones sobre la libertad de expresión en México, el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) dio un plazo de 12 horas para retirar una columna del periodista Héctor de Mauleón publicada en El Universal, bajo la advertencia de que, de no hacerlo, podrían aplicarse sanciones adicionales.

La columna en cuestión —que aborda presuntas injerencias del crimen organizado en los procesos electorales de la entidad— fue calificada por el órgano electoral como una posible transgresión a la normativa electoral. La medida cautelar emitida por el IETAM exige que tanto el medio como el autor eliminen el texto de sus plataformas digitales.

La decisión ha sido interpretada como un intento de censura previa y una amenaza directa al ejercicio periodístico.

Diversas organizaciones defensoras de la libertad de prensa han comenzado a expresar su inquietud ante lo que consideran un precedente peligroso: un órgano del Estado ordenando el retiro de contenido informativo bajo la amenaza de sanciones, sin un proceso judicial de por medio.

El Universal respondió que mantendrá publicada la columna, y De Mauleón afirmó que la misma no violenta ninguna ley y que se limita a informar hechos documentados. Por su parte, el Instituto Electoral no ha detallado públicamente los criterios que llevaron a la emisión de esta medida.

Este episodio se suma a una serie de incidentes recientes en los que autoridades administrativas buscan regular contenidos periodísticos, generando un clima de presión sobre la prensa crítica.

Desde la Alianza de Medios hacemos un llamado a las instituciones públicas a respetar los principios constitucionales de libertad de expresión y de prensa, esenciales en cualquier democracia