Un tribunal federal de Estados Unidos dio luz verde a una demanda presentada por un grupo de autores (Richard Kadrey, Sarah Silverman y Ta-Nehisi Coates) contra Meta, en la que acusan a la empresa de utilizar sus libros sin autorización para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA).
De acuerdo con TechCrunch, los demandantes sostuvieron que Meta eliminó intencionalmente la información de gestión de derechos de autor (CMI, por sus siglas en inglés) de sus obras con el fin de ocultar la infracción.
La empresa argumentó que el uso de las obras protegidas para el entrenamiento de su IA Llama se enmarca dentro del principio de "uso legítimo" (fair use) y que la demanda carece de fundamento legal. No obstante, el juez de distrito Vince Chhabria concluyó que la acusación de infracción de derechos de autor es lo suficientemente concreta como para proceder.
"En conjunto, estas alegaciones permiten una inferencia razonable de que Meta eliminó la CMI para impedir que Llama generara contenido con dicha información y, por ende, revelara que fue entrenado con obras sujetas a derechos de autor", escribió el juez Chhabria.
Por otro lado, el juez desestimó las reclamaciones relacionadas con el California Comprehensive Computer Data Access and Fraud Act (CDAFA), ya que los demandantes no demostraron que Meta haya accedido directamente a sus computadoras o servidores, sino únicamente a los datos contenidos en sus libros.
Este caso se suma a una creciente ola de litigios sobre el uso de material protegido por derechos de autor en el desarrollo de inteligencia artificial, como la de The New York Times contra OpenAI, y podría sentar un precedente clave en la regulación del uso de obras creativas en el ámbito de la IA.