El diario La Prensa de Nicaragua fue galardonado con el  el Premio Mundial UNESCO/Guillermo Cano 2025, un reconocimiento que tradicionalmente premia a personas y que, por primera ocasión, recae en un medio de comunicación. 

Juan Lorenzo Holmann Chamorro, gerente general del medio, agradeció al jurado "por recomendar a La Prensa para recibir tan prestigioso galardón y a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), por la nominación". 

“Es, definitivamente, un gran honor para todos nosotros en La Prensa y lo es también para Nicaragua. Este reconocimiento viene a darle aún más fortaleza a la llama de la libertad de prensa y de expresión, en los momentos más necesitados, en los momentos que el aliento perverso de la censura absoluta impuesta por la dictadura sopla con mayor fuerza tratando de extinguirla, tratando de acallar al periódico que por más de 99 años ha dado voz a los que no tienen voz”, expuso.

Por su parte, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebró la decisión del jurado internacional destacando que con el reconocimiento, el apoyo al periodismo que resiste en condiciones extremas.

La Prensa simboliza la resistencia del periodismo libre frente a los intentos de silenciarlo”, señaló José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, al conocer el fallo. 

Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, dijo que el premio “es una luz de esperanza para todo el periodismo que resiste en condiciones extremas. Representa el espíritu de lucha de tantos medios y periodistas que no se rinden ante la censura ni la represión”. 

Creado en 1997, el galardón honra a personas u organizaciones que defienden la libertad de prensa, especialmente en circunstancias de riesgo.

La entrega oficial se realizará el 7 de mayo en Bruselas durante la Conferencia Mundial por la Libertad de Prensa. 

Casi un siglo de informar y resistir

Fundado en 1926, La Prensa ha sobrevivido a tres dictaduras, cierres, censura, el asesinato de su director Pedro Joaquín Chamorro Cardenal (1978) y el encarcelamiento de numerosos periodistas.

Desde la rebelión cívica de abril de 2018, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo intensificó la asfixia económica: bloqueó la importación de papel, allanó la redacción en 2021, confiscó bienes y encarceló 545 días al gerente general Juan Lorenzo Holmann, quien luego fue desterrado y desnacionalizado. 

Actualmente la redacción opera en el exilio, con periodistas en Costa Rica, España, México, Alemania y Estados Unidos, y mantiene una cobertura diaria mediante ediciones digitales, redes de colaboradores y un sistema de suscripción en línea. 

En marzo de 2025 el gobierno ordenó bloquear dominios .com.ni de varios medios, entre ellos La Prensa, restringiendo aún más el acceso a la información. 

En un comunicado, el diario dedicó el reconocimiento “a quienes desde 1926 han hecho de este periódico un baluarte del periodismo libre y, sobre todo, a nuestros lectores, el pueblo nicaragüense, cuya sed de verdad y justicia nos inspira a seguir”.