El Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena lanzó una nueva sección editorial titulada “Confianza en el periodismo”, que incluye reportajes y análisis que buscan analizar y compartir ejemplos reales de cómo medios alrededor del mundo están  reconstruyendo su vínculo con las audiencias mediante la transparencia, la ética y la rendición de cuentas.

De cara al desplome de los indicadores de confianza en los medios, que en países como Estados Unidos han caído por debajo del 30% por primera vez en la historia, esta sección busca enfocarse en casos concretos, estrategias editoriales y decisiones éticas que están marcando una diferencia.

Entre los primeros contenidos destacan piezas como:

  • Una BBC reconstruida: cinco palancas estratégicas para recuperar la confianza del público”
  • “The Texas Tribune busca reconstruir la confianza en la era de la sobreinformación”
  • “La confianza en los medios cae por primera vez por debajo del 30% en EE. UU.”

La sección está diseñada para centrar el debate en el quehacer periodístico mediante hechos, apertura y calidad informativa.

“No se trata solo de analizar por qué se perdió la confianza, sino de documentar cómo se está recuperando”, señalan desde el Laboratorio de Periodismo.

“Queremos que esta sección sea un espacio de aprendizaje, con ejemplos concretos de medios que están demostrando que es posible volver a ganarse la credibilidad del público”.

El Laboratorio de Periodismo publicó recientemente el estudio “Credibilidad en crisis: causas, consecuencias y soluciones desde el periodismo”, que explora experiencias exitosas de medios como BBC Verify, The Guardian, elDiario.es y The New York Times, e iniciativas como la Journalism Trust Initiative y el retorno de la figura del defensor del lector.

De acuerdo con el informe, la confianza se construye a través de la transparencia radical, la participación de las audiencias, la verificación visible y la rendición de cuentas.