La compañía de inteligencia artificial Perplexity anunció el lanzamiento de un nuevo modelo de ingresos compartidos con medios de comunicación, integrando contenidos periodísticos premium dentro de su navegador impulsado por IA, Comet, a través de la suscripción Comet Plus.
Este movimiento se acompaña del lanzamiento gratuito al público de su navegador Comet, disponible ahora para cualquier persona sin necesidad de una invitación o suscripción previa.
Comet, es un navegador tipo 'agente', diseñado para ayudar en tareas de búsqueda, lectura, organización de pestañas y navegación personalizada con apoyo de inteligencia artificial generativa, que fue inicialmente lanzado como parte del plan de pago Perplexity Max.
Sin embargo, desde este jueves, está disponible para todos los usuarios de forma gratuita, como lo anunció la empresa en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
Esta decisión permite que cualquier usuario acceda a un navegador que actúa como asistente personal de navegación, capaz de resumir páginas web, sugerir contenidos relevantes y facilitar la organización de información en tiempo real.
Comet is now available to everyone in the world.
— Perplexity (@perplexity_ai) October 2, 2025
In the last 84 days, millions have joined the Comet waitlist looking for a powerful personal AI assistant and new ways to use the internet.
The internet is better on Comet. pic.twitter.com/te82RnzssJ
Comet Plus, la IA que paga a los medios
A través de Comet Plus, una suscripción de 5 dólares al mes, ygratis para usuarios de Perplexity Pro y Max, los suscriptores pueden acceder a contenidos de medios con muros de pago y utilizar funciones avanzadas con asistentes de IA dentro de esos sitios web.
Entre los medios participantes se encuentran The Washington Post, CNN, Fortune, Los Angeles Times, Conde Nast, Le Monde y Le Figaro.
“Un mejor Internet comienza con Comet. Con Comet Plus, ese Internet mejora al incluir la experiencia y la perspectiva de los mejores periodistas y editores”, destacó Perplexity en su anuncio.
Perplexity estima que el 80% de los ingresos de Comet Plus serán distribuidos entre los medios participantes, basándose en métricas como número de visitas humanas, menciones en respuestas de búsqueda y acciones realizadas por agentes de IA dentro del navegador.
Además, cada medio mantiene la relación directa con su audiencia y puede decidir cómo se presenta su contenido. Esto representa una alternativa al uso no autorizado de contenido en modelos de entrenamiento, planteando una colaboración activa entre medios y plataformas tecnológicas.
“Siempre hemos tenido claro que un producto como el nuestro requiere fuentes de alta calidad para existir en la web”, dijo Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, durante el evento de lanzamiento.