El periodista peruano Gustavo Gorriti, fundador y director del medio de investigación IDL-Reporteros, fue distinguido como uno de los Héroes Mundiales de la Libertad de Prensa 2025, galardón otorgado por el Instituto Internacional de Prensa (IPI) y el International Media Support (IMS).

Este reconocimiento, uno de los más relevantes del periodismo global, destaca el "compromiso inquebrantable con el ejercicio del periodismo libre" de quienes lo reciben. La ceremonia oficial de entrega se realizará el próximo 24 de octubre en la Universidad de Viena, durante el Congreso Mundial del IPI y el Festival de Innovación en Medios.

Una voz esencial del periodismo latinoamericano

Gorriti ha dedicado su carrera a investigar con profundidad el poder político, económico y criminal en América Latina.

Desde IDL-Reporteros, medio que dirige desde Perú, ha liderado algunas de las investigaciones más relevantes del continente, revelando redes de corrupción transnacional como el caso Lava Jato, y ha enfrentado constantes intentos de intimidación y censura por parte de figuras del poder.

“Estas crisis nos desafían con peligros conocidos y desconocidos, y nos exigen intensificar nuestros esfuerzos para revelar, exponer y confrontar la desinformación masiva con verdades contundentes”, expresó Gorriti al recibir la noticia del premio.

El jurado del IPI destacó el “alto costo” personal que ha supuesto para Gorriti su labor informativa, subrayando su perseverancia a pesar del hostigamiento, amenazas e intentos de desacreditación sistemáticos por parte de actores políticos en Perú y en la región.

Scott Griffen, director ejecutivo del IPI, subrayó que los galardonados “han contribuido enormemente a la libertad de prensa y a la defensa de nuestro derecho a la información, con un gran costo personal, y algunos incluso con el sacrificio supremo en el ejercicio de su trabajo”.

Junto a Gorriti, también fueron reconocidos este año otros seis periodistas de Georgia, Gaza, Estados Unidos, Ucrania, Etiopía y Hong Kong, algunos de los cuales han sido encarcelados injustamente o asesinados por su labor.

El galardón también fue otorgado in memoriam a la fotoperiodista palestina Mariam Abu Dagga, asesinada en un ataque israelí mientras documentaba las condiciones de los hospitales en Khan Younis. Su trabajo mostraba al mundo la crudeza de la guerra en Gaza. Su muerte sigue impune.

Asimismo, la periodista de investigación independiente, Victoria Roshchyna, de Ucrania, fuedesaparecida y posteriormente confirmada muerta en cautiverio ruso en 2024. Documentaba crímenes de guerra en territorios ocupados. Su caso expone los abusos contra periodistas ucranianos.

También fueron galardonados, Mzia Amaglobeli, Directora de Batumelebi y Netgazeti, medios independientes de Georgia. Actualmente presa por ejercer su labor y cuyo trabajo ha fortalecido el ecosistema de medios libres frente al autoritarismo; y a Martin Baronex editor de The Washington Post y The Boston Globe.

Bajo el liderazgo de Baron, sus redacciones ganaron 18 premios Pulitzer. Ha defendido incansablemente el periodismo riguroso y ético en EU.

También fueron laureados Jimmy Lai, Fundador del clausurado Apple Daily en Hong KongFue encarcelado desde 2020 por cargos políticos y aún espera sentencia y podría enfrentar cadena perpetua. Su juicio es símbolo de la represión a la libertad de prensa en China. 

Tesfalem Waldyes, Editor de Ethiopia Insider, exiliado y perseguido repetidamente por su labor, también fue galardonado. Waldyes ha sido arrestado arbitrariamente en varias ocasiones. Su persistencia ha mantenido vivo el periodismo independiente en Etiopía.