La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció su adhesión a la Iniciativa de Autenticidad de Contenido (CAI, por sus siglas en inglés), un esfuerzo global que busca promover la transparencia en línea y combatir la propagación de desinformación en la era digital.

José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, destacó la importancia de este paso para enfrentar uno de los mayores desafíos actuales. “La lucha contra la desinformación, que amenaza tanto a las democracias como a la credibilidad de los medios, requiere un esfuerzo conjunto de periodistas, organizaciones internacionales, empresas tecnológicas y la sociedad civil”, expuso. 

Asimismo, subrayó el compromiso de la SIP con el desarrollo de estrategias para identificar y contrarrestar la desinformación, fortalecer la alfabetización mediática y fomentar la confianza del público en los medios de comunicación.

¿Qué es la Iniciativa de Autenticidad de Contenido?

La Iniciativa de Autenticidad de Contenido, CAI, reúne a más de 4 mil miembros de industrias tecnológicas y de comunicación a nivel global para establecer una norma de procedencia digital que permita verificar la autenticidad del contenido en línea.

Este estándar genera una "etiqueta de información nutricional" para fotografías, videos, grabaciones sonoras, así como los resultados de la IA Generativa, proporcionando detalles sobre su creación y modificaciones.

La norma de procedencia está diseñada para ofrecer a los usuarios información clave sobre:

  • Cuándo,
  • Dónde y
  • Cómo se generó un contenido
  • Identifica cualquier alteración realizada en el archivo original.

En el caso de contenido generado por Inteligencia Artificial, la iniciativa detalla qué herramientas se utilizaron y cuándo fue creado, facilitando a las audiencias diferenciar entre representaciones reales y contenidos manipulados o artificiales.

Colaboración estratégica

Santiago Lyon, Jefe de Promoción y Educación de la CAI, expresó confianza en que la SIP será un socio estratégico para impulsar esta iniciativa. “Es un aliado clave en la lucha contra la desinformación, promoviendo un estándar técnico que brinda a las audiencias acceso a información segura sobre el origen de los contenidos que consumen”.

La SIP cuenta con más de mil 300 miembros, incluidos medios impresos, digitales, de televisión y radio de todo el continente americano, y con la adhesión a la CAI, buscareforzar los esfuerzos para proteger la integridad informativa, fomentar la transparencia en los contenidos y fortalecer el papel del periodismo como pilar de la democracia.