Con el fin de aumentar la transparencia y el diálogo en el periodismo, The Washington Post anunció el lanzamiento de "From the Source", un sistema que permitirá a las personas citadas o mencionadas en sus reportajes hacer anotaciones después de su publicación.

A través de esta herramienta, las fuentes podrán agregar comentarios contextuales, precisiones o aclaraciones que aparecerán al pasar el cursor o hacer clic sobre su nombre dentro del texto. Además, esas anotaciones se incluirán en una sección aparte junto con los comentarios de los lectores.

El sistema será probado inicialmente en la cobertura climática del diario, un área que The Post ha utilizado como laboratorio de innovación editorial desde 2022.

En contextos como el mexicano, donde el debate público en torno a la credibilidad de los medios y la manipulación informativa es constante, esta propuesta llama la atención.

La iniciativa reconoce que la conversación sobre una noticia no termina cuando se publica, y propone un canal formal para que las fuentes puedan explicar, matizar o incluso responder a cómo fueron representadas.

Sin embargo, el anuncio ha generado cuestionamientos. ¿Podría abrir la puerta a que fuentes intenten desacreditar el trabajo periodístico o aprovechar la plataforma para promover intereses políticos o comerciales? Zachary Goldfarb, editor de la sección Futures —que integra a los equipos de tecnología, negocios, salud, ciencia y clima—, explicó que todas las anotaciones serán revisadas antes de publicarse y que, en algunos casos, el reportero podrá responder directamente.

No estamos renunciando a nuestro marco editorial fundamental. Seguiremos tomando decisiones sobre qué se publica y qué no”, afirmó.

La primera nota con este nuevo formato fue un reportaje sobre vasos reutilizables en conciertos. Inicialmente incluía una anotación extensa sobre los beneficios ambientales, hecha por una de las fuentes citadas. Horas después, se agregó una segunda, de tono más promocional. Ambas fueron visibles para los lectores.

“From the Source” forma parte de una serie de esfuerzos recientes del diario para fomentar la participación de la audiencia, entre ellos un chatbot de preguntas sobre cambio climático, un sistema de comentarios potenciados por inteligencia artificial y una barra de titulares en su portada con noticias de otros medios.



Para periodistas y medios en México y América Latina, esta prueba piloto ofrece una visión sobre cómo podría evolucionar el periodismo hacia una relación más abierta y horizontal con sus fuentes, sin renunciar a los principios de verificación, edición y responsabilidad editorial.