El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con presentar una demanda contra The Wall Street Journal (WSJ) y su propietario Rupert Murdoch, tras la publicación de un reportaje que refiere una carta “de tono sexual” presuntamente enviada por Trump a Jeffrey Epstein para su cumpleaños número 50 en 2003.
El artículo del WSJ, citado por diversos medios, describe una nota mecanografiada que incluiría un dibujo del torso de una mujer y la firma “Donald”, acompañada de un mensaje de felicitación.
Al respecto, Trump negó haber escrito la carta y sostuvo que la historia es falsa.
En publicaciones en su red Truth Social, Trump afirmó que advirtió a Murdoch antes de la difusión y que “demandará” al periódico.
El WSJ no comentó públicamente sobre la amenaza legal.
La publicación del medio se enmarca en una nueva ola de disputas mediáticas vinculadas al escrutinio público sobre documentos y testimonios relacionados con Epstein.
En tanto, la reacción de Trump reitera una estrategia de confrontación judicial que involucra a otros medios como ABC News y CBS News, cuyas demandas concluyeron en acuerdos legales y monetarios.
De acuerdo con especialistas, este tipo de acciones legales pueden tener un efecto inhibidor sobre la cobertura periodística de asuntos de interés público relacionados con personajes de poder.