El libro "Ciberperiodismo, Libro de Estilo para Ciberperiodistas" está diseñado como una guía práctica y teórica para periodistas que trabajan en el entorno digital, especialmente en América Latina.
Su objetivo es establecer los fundamentos para la creación de contenido periodístico adaptado a las exigencias y posibilidades únicas de internet, abordando temas como la estructura, el diseño y la presentación de mensajes en línea.
Transformación del Periodismo en la Era Digital
El libro explora el impacto de internet en el periodismo, desde su transición desde medios tradicionales hasta la web.
Destaca cómo el acceso a plataformas digitales ha redefinido la profesión, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos, como la rapidez, la originalidad y la necesidad de preservar principios éticos en un entorno marcado por la desinformación.
El libro enfatiza que el periodismo digital no reemplaza al tradicional, sino que amplía sus horizontes mediante el uso de herramientas multimedia.
Necesidad de Normas para el Ciberperiodismo
Ante la falta de directrices específicas para los cibermedios, el libro propone un marco de recomendaciones que orienten a los periodistas en la creación de contenido adaptado a las características de internet.
Estas normas abarcan desde la planificación y diseño hasta la escritura de mensajes periodísticos, integrando palabras, sonidos e imágenes, y fomentando la colaboración y horizontalidad de la web 2.0.
El libro resalta la importancia de mantener altos estándares éticos en el entorno digital, diferenciando al periodista profesional del usuario común.
Santiago Tejedor Calvo (Editor)