Cerca de  30 organizaciones internacionales, regionales y nacionales, incluida la Alianza de Medios Mx, expresaron su profunda preocupación por las crecientes amenazas, estigmatización y presiones institucionales contra periodistas y medios de comunicación en Honduras.

A pocos días de las elecciones generales del 30 de noviembre, el contexto para ejercer el periodismo en Honduras se ha vuelto alarmantemente hostil.

En el comunicado conjunto, las organizaciones, que incluyen también a  la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Reporteros sin Fronteras (RSF), Artículo 19, el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), PEN Internacional, entre otras, alertaron sobre un patrón sostenido de represión estatal, acoso judicial, vigilancia digital y declaraciones intimidantes de altos mandos militares que ponen en riesgo la libertad de expresión y el derecho a informar.

Entre los hechos más graves denunciados se encuentran las recientes declaraciones del alto mando militar hondureño que acusan a medios de comunicación de encabezar “campañas disfrazadas de cobertura periodística” y los vinculan sin pruebas, con estructuras del crimen organizado.

Estas afirmaciones, lejos de ser incidentes aislados, forman parte de un discurso oficial reiterado que busca desacreditar, intimidar y silenciar a la prensa crítica.

En febrero, se anunció la intención de emprender acciones legales contra al menos 12 medios, forzándolos a revelar sus fuentes informativas. En mayo, el órgano de comunicación de las Fuerzas Armadas calificó a periodistas como “sicarios de la verdad”, consolidando un patrón institucional de hostigamiento.

El medio digital Criterio.hn también ha sido blanco de ataques, reportando intervenciones a sus redes sociales, descalificaciones públicas y presiones judiciales, como la solicitud del Ministerio Público para revelar fuentes utilizadas en investigaciones sobre corrupción y crimen organizado.

Las organizaciones firmantes exigen al Estado hondureño:

  • Garantizar el libre ejercicio periodístico, el acceso a la información y la protección efectiva de las fuentes.
  • Ordenar a las Fuerzas Armadas abstenerse de emitir declaraciones estigmatizantes o de carácter político.
  • Investigar y sancionar ataques físicos, digitales y judiciales contra comunicadores.
  • Fortalecer los mecanismos de protección para periodistas, dotándolos de recursos y autonomía.
  • Establecer canales formales de diálogo entre autoridades y organizaciones de prensa.
  • Solicitar a la comunidad internacional y a las misiones de observación electoral que incluyan la libertad de prensa como un eje de monitoreo durante los comicios.

Libertad de prensa, piedra angular de la democracia

En vísperas de las elecciones generales, las organizaciones firmantes señalaron que permanecerán en observación activa y brindando acompañamiento a las y los periodistas hondureños que, con coraje, siguen defendiendo el derecho a saber, en el entendido que la libertad de prensa constituye la garantía más esencial de la democracia hondureña.

"La descalificación, intimidación o vigilancia de los periodistas no sólo amenaza a los medios, sino al derecho de toda la ciudadanía a estar informada", expresaron.

Las organizaciones firmantes son:

  • Alianza de Medios MX
  • ARTÍCULO 19 México y Centroamérica
  • Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI)
  • Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA)
  • Asociación de Medios de Comunicación de Honduras (AM)
  • Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA)
  • Asociación Nacional de la Prensa (ANP) Bolivia
  • Asociación Nacional de la Prensa (ANP) Chile
  • Associação Nacional de Jornais (ANJ) 
  • Asociación de Periodistas de El Salvador (APES)
  • Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos (ASOPODEHU) 
  • C-Libre Comité por la Libre Expresión
  • Comité para la Protección de Periodistas (CPJ)
  • Consejo de la Prensa Peruana (CPP)
  • Foro de Periodismo Argentino (FOPEA)
  • Free Press Unlimited (FPU)
  • Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP)
  • Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED)
  • Fundamedios
  • Instituto Cubano por la Libertad de Expresón y Prensa (ICLEP)
  • Instituto Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX) 
  • Instituto Prensa y Sociedad (IPYS)
  • Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS Venezuela)
  • International Press Institute (IPI)
  • PEN Internacional
  • Press Freedom Center en el National Press Club
  • Reporteros Sin Fronteras (RSF)
  • Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
  • Voces del Sur