La periodista Carolina Fernández recibió en un solo día de esta semana más de 300 llamadas automatizadas con amenazas de secuestro y daño a su propiedad, en un episodio que las organizaciones CIMAC y Artículo 19 identificaron como una nueva modalidad de acoso digital contra la prensa.

De acuerdo con Fernández, las llamadas, provenientes de cientos de líneas distintas, exigían el pago de una supuesta deuda en la que se le señalaba como aval solidario de una persona identificada como Lilia Herrera Gómez.

El hostigamiento cesó cinco horas y media después, tras hacerse pública la denuncia en redes sociales, lo que refuerza la sospecha de un vínculo con su trabajo periodístico. 

La directora del medio El Popular de Puebla forma parte del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde 2021, luego de denunciar persecución política durante el gobierno de Miguel Barbosa Huerta. 

Aumentan las agresiones a periodistas

La organización Artículo 19 reportó que en 2024 se registraron 639 agresiones contra periodistas y medios en México, 13.9% más que el año previo. 

Entre las modalidades de violencia documentadas de tipo física, legal y digital, figuran campañas de difamación, acoso en redes y saturación mediática, con claros efectos intimidatorios sobre el periodismo independiente. 

Por su parte, la organización CIMAC documentó 256 agresiones en el espacio digital contra mujeres periodistas durante el sexenio pasado.