La plataforma social Bluesky buscaría posicionarse como epicentro de las noticias y ser un refugio de periodistas y medios, apostando por atraer a editores de noticias.

Para ello, Bluesky ofrece no despriorizar el contenido editorial y facilitar la verificación de cuentas.

De acuerdo con la publicación Digiday, si Bluesky logra que más periodistas y editores se sumen, podría consolidar su posición en el mercado.

"Tener noticias autorizadas significa que cuando la gente quiere saber qué está pasando, acuden primero a tu plataforma”, dijo Daoud Jackson, analista senior en Omdia a Digiday.

Bluesky cuenta con un enfoque flexible para sus verificaciones, y permite que los editores se auto verifiquen enlazando su sitio directamente al nombre de usuario. 

Medios de comunicación como The Economist, The Week, Politico, Semafor, Pink News y Tortoise Media ya están presentes en la plataforma.

Suma a millones de usuarios

La plataforma Bluesky cuenta con 25 millones de usuarios desde su lanzamiento público en febrero de 2024 y presenta un crecimiento diario de un millón de usuarios.

De acuerdo con el sitio de seguimiento de estadísticas creado por la desarrolladora de Bluesky, Jaz, hubo un importante aumento de registros tras las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que estuvo acompañado de un éxodo de usuarios y medios de la red social X.

En la tienda de aplicaciones de iOS, la aplicación de Bluesky actualmente ocupa el primer lugar, seguida por Threads y ChatGPT.