Doce demandas por infracción de derechos de autor contra OpenAI y Microsoft se consolidarán en Nueva York, pese a la oposición de la mayoría de los autores y medios demandantes que argumentaban que la unificación no era apropiada.
La decisión fue tomada por el Panel Judicial de los Estados Unidos sobre Litigios Multidistritales, que explicó que centralizar los casos “permitirá a un solo juez coordinar las fases de descubrimiento, agilizar los procedimientos previos al juicio y evitar fallos contradictorios”.
Las acciones legales presentadas en California por autores de renombre como Ta-Nehisi Coates, Michael Chabon, Junot Díaz y la comediante Sarah Silverman serán trasladadas al Distrito Sur de Nueva York.
De acuerdo con una nota de The Guardian, se integrarán con las demandas ya existentes, impulsadas por medios como The New York Times y escritores como John Grisham, George Saunders, Jonathan Franzen y Jodi Picoult.
Lea la nota completa en el enlace.
Los argumentos detrás de la decisión
La mayoría de los demandantes se opusieron a esta consolidación, alegando que sus casos son demasiado distintos para ser tratados conjuntamente.
No obstante, la orden judicial argumenta que todos los procesos "comparten cuestiones fácticas comunes derivadas de las acusaciones de que OpenAI y Microsoft utilizaron obras protegidas por derechos de autor sin consentimiento ni compensación para entrenar sus grandes modelos de lenguaje (LLM), que son la base de sus productos de inteligencia artificial generativa", como ChatGPT y Copilot.
OpenAI había propuesto que la centralización se realizara en el norte de California, pero el panel optó por Nueva York, destacando que esta jurisdicción "favorece la conveniencia de las partes y testigos" y "promueve una conducción justa y eficiente del litigio".
La consolidación, "permitirá conservar los recursos de las partes, sus abogados y del propio sistema judicial".