El Diario de Yucatán, cumplió 100 años. El medio es una de las instituciones periodísticas más emblemáticas del país y referente de la defensa de la libertad de prensa, la crítica al poder y el compromiso con los valores democráticos.
A lo largo del siglo, el Diario de Yucatán enfrentó intentos de aniquilación física y simbólica, como cuando fue sitiado por el gobierno de Bartolomé García Correa y obligado a suspender su circulación en 1931.
La respuesta fue la defensa jurídica que culminó en una sentencia histórica de la Suprema Corte que devolvió al diario su voz y su libertad.
En su columna “Omnia”, publicada en El Heraldo de México, Eduardo R. Huchim retrata la trayectoria de este medio fundado el 31 de mayo de 1925 por Carlos R. Menéndez, tras años de persecuciones, incendios provocados, exilios y censura.
Un medio, como él lo describe, “hijo del fuego y de la pasión”, que nació de las cenizas de la Revista de Yucatán y que desde entonces ha sido baluarte de la independencia editorial.
La alternancia democrática en Yucatán no se entendería sin el papel persistente del Diario de Yucatán como contrapeso del poder. Su línea editorial ha sido radicalmente clara en la denuncia de abusos y corrupción.