La libertad es un derecho precioso que se nos escurre entre los dedos. Entre todas, la libertad de prensa es la que sostiene a las demás: nos mantiene informados, nos da conciencia cívica y nos arma para tomar decisiones que apuntalan cualquier democracia.

Este 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, los medios de Iberoamérica levantamos la voz para defender un bien común que hoy muestra grietas preocupantes.

Nuestro propósito es doble: proteger el derecho a la información —baluarte contra la manipulación y el silenciamiento— y promover un periodismo profesional e independiente que rinda cuentas al público, no al poder.

Una campaña, un mensaje

Bajo el lema “Defender la libertad de prensa es defender la democracia”, asociaciones de medios de habla hispana y portuguesa lanzamos una acción coordinada concebida por la agencia española Portavoz y la Asociación de Medios de Información (AMI) de Colombia

Más de mil 500 medios afiliados difundirán la pieza gráfica y amplificarán el llamado durante la semana del 3 de mayo.

Nuestro mensaje está acompañado de un creativo que muestra un papel rasgado donde apenas se lee “libertad de prensa”, símbolo de un derecho que se hace trizas en demasiados países. 

Esta acción coordinada busca que la fecha trascienda el recordatorio simbólico y movilice a audiencias, periodistas y autoridades frente al creciente riesgo que afronta la libertad de prensa en Iberoamérica y el mundo.

Asimismo, quiere hacer consciencia de la delicada situación de los periodistas, quienes entregan sus vidas, a riesgo de perderlas, en la defensa de esta preciosa libertad, solo por la pasión de arrojar luz donde se oculta la verdad y por puro amor a esta.

Por qué es ya una urgencia 

  •  70% de los gobiernos del planeta aplican algún tipo de restricción a la labor periodística, alerta Reporteros sin Fronteras y en más de la mitad de las naciones ejercer el periodismo se considera ‘complicado’ o ‘muy grave’.
  • En las Américas, más de la mitad de los Estados han empeorado su puntuación en el Índice Mundial de Libertad de Prensa, sobre todo por presiones políticas crecientes, y en 2025, 22 de 28 países evaluados vieron caer su puntuación económica.
  • El tema oficial de la ONU para 2025 —“Reporting in the Brave New World: The Impact of Artificial Intelligence on Press Freedom and the Media”— subraya un nuevo frente: algoritmos capaces de amplificar desinformación o censura, pero también de empoderar redacciones si se usan con ética. 

Participan en esta campaña:

  • ADEPA (Argentina)
  • ANJ (Brasil)
  • ANP (Chile)
  • AMI (Colombia)
  • AEDEP (Ecuador)
  • Alianza de Medios Mx (México)
  • Consejo de la Prensa Peruana (Perú)
  • Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
  • WAN-IFRA Latinoamérica

Esta fecha no es un mero recordatorio ceremonial: es una alarma. Necesitamos que audiencias, periodistas y autoridades se movilicen para garantizar la seguridad de quienes informan, frenar leyes mordaza y asegurar la sostenibilidad de los medios en la era de la inteligencia artificial.

Comparte, replica, discute y actúa usando los hashtags #DíaMundialDeLaLibertadDePrensa y #SinPeriodismoNoHayDemocracia

Porque cuando la libertad de prensa se resquebraja, la democracia se queda sin voz… y sin futuro.