México tendrá su primer Observatorio Nacional de Violencia Digital para abordar el ciberacoso, una iniciativa impulsada por la Secretaría de las Mujeres, ONU Mujeres, y colectivas y organizaciones civiles.

El ciberacoso y la violencia digital afecta según datos del INEGI a más de 18 millones de personas, de las cuales más de 10 millones son mujeres.

El informe “El periodismo en la era del #MeToo" de Reporteros Sin Fronteras (RSF), revela que más de 60% de las periodistas que cubren temas de género han sido víctimas de ciberacoso, y que un 27% de los encuestados considera peligroso trabajar en este tipo de coberturas.

En conferencia, Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, encabezó la primera de seis mesas de trabajo previstas para la construcción del Observatorio, de acuerdo con medios nacionales.

Hernández Mora destacó que el objetivo principal del Observatorio será brindar acompañamiento a víctimas y sobrevivientes, así como articular esfuerzos legales, institucionales y sociales para enfrentar esta problemática de manera integral.

En el primer encuentro se discutieron, además de la creación del Observatorio, la elaboración de manuales institucionales y guías para víctimas, orientadas a saber qué hacer frente a la violencia en línea, la identificación de vacíos legales que dificultan el acceso a la justicia y el análisis de rutas institucionales de atención y mecanismos de prevención.