El periodismo ha servido como base para grandes historias llevadas al cine, reflejando el impacto de esta profesión en la sociedad. Estas cintas abordan aspectos cruciales del trabajo periodístico.
A continuación, se presenta una selección de películas de la última década que ofrecen perspectivas valiosas sobre el papel del periodismo:
Al descubierto / She Said (2022)
Esta película narra la investigación de las periodistas de The New York Times, Megan Twohey y Jodi Kantor, quienes expusieron las acusaciones de abuso sexual contra el productor de Hollywood Harvey Weinstein, catalizando el movimiento #MeToo.
El fotógrafo de Minamata (2020)
Protagonizada por Johnny Depp, narra la historia de W. Eugene Smith, un fotoperiodista que documentó el envenenamiento por mercurio en Minamata, Japón. Es un ejemplo del poder del periodismo para denunciar injusticias.
Bombshell (2019)
Basada en hechos reales, aborda las denuncias de acoso sexual contra Roger Ailes, exdirector ejecutivo de Fox News, realizadas por varias mujeres de la cadena. Es una reflexión sobre la cultura corporativa y la lucha por la justicia.
Un día más con vida (2018)
Basada en el libro de Ryszard Kapuscinski, combina animación y documental para retratar los últimos días de la guerra civil en Angola. Destaca el compromiso personal y profesional del periodismo en zonas de conflicto.
A Private War (2018)
Este drama biográfico sigue la vida de Marie Colvin, periodista de guerra de The Sunday Times, conocida por su cobertura de conflictos internacionales. La película muestra los riesgos y sacrificios personales del periodismo en zonas de guerra.
Mr. Jones (2019)
Dirigida por Agnieszka Holland, cuenta la historia del periodista galés Gareth Jones, quien expuso la hambruna genocida en la Unión Soviética conocida como Holodomor. La película subraya el poder del periodismo frente a la censura y la propaganda.
The Post (2017)
Dirigida por Steven Spielberg, narra cómo The Washington Post publicó los "Papeles del Pentágono" en 1971, revelando secretos gubernamentales sobre la Guerra de Vietnam. Protagonizada por Meryl Streep y Tom Hanks, destaca la importancia de la libertad de prensa.
Spotlight (2015)
Dirigida por Tom McCarthy, esta película retrata la investigación del equipo Spotlight de The Boston Globe, que destapó el escándalo de abuso sexual infantil sistemático en la Iglesia Católica de Boston. Ganadora del Óscar a Mejor Película, es un testimonio del valor del periodismo de investigación.
Truth (2015)
Basada en el libro "Truth and Duty" de Mary Mapes, relata la controversia surgida cuando el programa "60 Minutes" cuestionó el servicio militar del presidente George W. Bush. La película explora el impacto de la verificación de fuentes y las presiones externas en el periodismo.
Una historia real (2015)
Basada en la historia de Michael Finkel, explora los dilemas éticos del periodismo a través de la relación entre un periodista caído en desgracia y un fugitivo acusado de asesinato que usurpó su identidad.
Matar al mensajero (2014)
Protagonizada por Jeremy Renner, relata la historia de Gary Webb, periodista que descubrió la conexión entre la CIA y el narcotráfico en los años 80. Es un testimonio de cómo la verdad puede tener un alto costo para los periodistas.