A ocho años del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, periodistas de Ciudad Juárez se congregaron en la Plaza del Periodista para demandar a las autoridades mexicanas transparencia y avances concretos en la investigación del caso.

Durante el acto conmemorativo, el periodista Carlos Omar Barranco dio lectura a una carta abierta en la que se expresó la indignación del gremio ante la impunidad persistente. 

La misiva hizo un llamado firme a la rendición de cuentas y subrayó que, pese a contar con información clave sobre los responsables, la justicia sigue sin alcanzarlos.

“Estamos aquí no solo por la memoria de Miroslava, sino por la exigencia de un país donde el ejercicio periodístico no signifique una condena de muerte”, afirmó Barranco al tomar la palabra.

En su intervención, lamentó que las autoridades conocen desde hace años la identidad de los presuntos autores del crimen, así como su posible paradero, pero aún no han logrado su aprehensión.

Desde el homicidio de la corresponsal de La Jornada, ocurrido el 23 de marzo de 2017, han pasado tres presidentes de la República y dos gobernadores en Chihuahua. Ninguno, señalaron los manifestantes, ha demostrado voluntad política para cerrar el caso con justicia.

“La impunidad manda un mensaje claro y devastador: en este país, se puede asesinar a un periodista y no enfrentar consecuencias”, advirtió Barranco.

Un llamado especial a las mujeres en el poder

El pronunciamiento estuvo dirigido a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; a la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos; al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; al fiscal especializado en delitos contra la libertad de expresión, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo; a la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra; así como a la sociedad mexicana y, en particular, al pueblo de Chihuahua.

Entre las demandas centrales está la solicitud a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) de informar públicamente sobre el estado actual del expediente y las razones por las cuales no se ha concretado la captura de los presuntos responsables, a pesar de contar con elementos suficientes para su localización.

Asimismo, los periodistas exigieron una postura clara y solidaria de las autoridades, en especial de las mujeres que hoy ocupan cargos clave en el país, frente a un crimen que refleja la violencia estructural y la falta de garantías para ejercer el periodismo de investigación en México.

La jornada concluyó con un llamado a la sociedad a no olvidar a Miroslava Breach y a seguir exigiendo justicia para ella y para las y los periodistas que han sido víctimas de la violencia y el silencio institucional.

Con información de El Heraldo de Juárez