La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) abrió la convocatoria de su emblemático concurso de periodismo, que este año incorpora 14 categorías que reflejan los desafíos de la profesión, entre ellas Sustentabilidad y Transformación Digital.

El certamen está dirigido a piezas publicadas entre el 1 de junio de 2024 y el 1 de junio de 2025, en español, inglés o portugués, en diarios, revistas, sitios digitales, radio o televisión de América Latina, Norteamérica, el Caribe y España. La participación es gratuita y no es necesario ser socio de la SIP.

Cómo participar

  • Fecha límite de inscripción: 31 de mayo de 2025.

  • Registro y bases: consulta la guía de participación en el enlace y carga tu postulación aquí.

Premios y ceremonia

Un jurado de la Comisión de Premios de la SIP elegirá a los ganadores. La mayoría de las categorías otorgan 2 mil dólares al primer lugar. Los galardones se entregarán en octubre de 2025, durante la 81ª Asamblea General de la SIP en Punta Cana, República Dominicana.

Además de los premios por categoría, la SIP distinguirá a:

  • Ejecutivo del Año

  • Gran Amigo de la Prensa

  • Gran Premio a la Libertad de Prensa, que reconoce trayectorias destacadas en la defensa de este derecho.

Categorías en competencia

Las categorías son las siguientes:

  • Periodismo de Migración Claudio Paolillo (patrocinado por La Silla Rota, México).
  • Ilustraciones y caricatura (patrocinado por El Tiempo, Bogotá, Colombia).
  • Cobertura noticiosa de actualidad (patrocinado por Infobae).
  • Entrevista Alejandro Miró Quesada Garland (patrocinado por El Comercio, Lima, Perú).
  • Crónica (patrocinado por Debate Media, México).
  • Fotografía (patrocinado por La Prensa Gráfica, San Salvador, El Salvador).
  • Video
  • Opinión (patrocinado por El Mercurio, Santiago, Chile).
  • Periodismo de datos (patrocinado por Grupo de Comunicaciones Corripio, Santo Domingo, República Dominicana).
  • Periodismo en profundidad (patrocinado por La República, Lima, Perú).
  • Periodismo sobre medio ambiente Roberto Eisenmann Jr. (patrocinado por La Prensa,Ciudad de Panamá, Panamá).
  • Periodismo universitario (patrocinado por el Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP).
  • Sustentabilidad (patrocinado por AFP, Agencia France Presse, MVD-Bogotá).
  • Transformación digital (patrocinado por Clarín, Buenos Aires, Argentina).