La Inteligencia Artificial (IA) ofrece la posibilidad de explorar nuevas oportunidades en el periodismo, revisitando prácticas abandonadas y redefiniendo su impacto en el mediano plazo.
David Cohn, colaborador de Nieman Lab, identifica varios usos clave de esta tecnología, desde la creación de motores de búsqueda especializados hasta la revitalización del periodismo hiperlocal y ciudadano.
En el artículo "La IA nos ayuda a volver a visitar el antiguo territorio periodístico", Cohn expone que la IA puede impulsar motores de búsqueda especializados basados en datos exclusivos de los medios.
"Proyectos como el asistente de noticias de Kamala Harris, del San Francisco Chronicle, o el Ask the Post AI del Washington Post demuestran cómo estas herramientas pueden ofrecer información precisa sobre temas específicos, desafiando el dominio de Google en ciertos ámbitos", indica.
Asimismo, Cohn sugiere que la automatización de tareas repetitivas gracias a la IA permitirá a los periodistas enfocarse en descubrir información novedosa y fortalecer vínculos con sus comunidades, recuperando el rol tradicional del reportero en un entorno donde muchos periodistas asumen múltiples responsabilidades.
Revitalizar la Hiperlocalidad y Periodismo ciudadano
David Cohn, explica que la IA también podría revitalizar el periodismo hiperlocal al reducir los costos operativos, permitiendo que equipos pequeños cubran áreas específicas de manera eficiente.
"Esto ayudaría a mitigar los "desiertos informativos" que afectan a muchas comunidades", expone.
Asimismo, considera que las tecnologías avanzadas podrían facilitar la integración del público en el proceso periodístico, superando barreras como el exceso de información y permitiendo que la participación de la audiencia se convierta en un recurso valioso para las redacciones.
Cohn vislumbra además una oportunidad para proyectos como Circa, que reorganizaban la información en unidades dinámicas y actualizables, adaptándose a las necesidades actuales.