Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha puesto en marcha un nuevo proyecto en Centroamérica para hacer frente al deterioro de la libertad de prensa en la región.
La iniciativa busca fortalecer el apoyo a periodistas que enfrentan persecución, amenazas o exilio forzado, así como promover la rendición de cuentas por parte de los gobiernos que violan sistemáticamente el derecho a informar.
Misión regional y asistencia directa
Entre el 17 y el 25 de marzo, RSF llevó a cabo una misión en El Salvador, Honduras y Costa Rica, países donde el periodismo independiente opera en contextos cada vez más adversos.
La organización sostuvo reuniones con actores clave de la sociedad civil, organismos estatales y periodistas locales, con el objetivo de coordinar estrategias de emergencia, reforzar redes de apoyo y consolidar alianzas con organizaciones defensoras de la libertad de prensa.
La iniciativa incluye asistencia legal, ayuda humanitaria y programas de capacitación para periodistas en situación de riesgo, además de apoyo técnico para medios de comunicación independientes.
En Costa Rica, respaldo al periodismo en el exilio
Costa Rica, que ocupa el puesto 26 en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2024 de RSF, se ha convertido en un refugio para cientos de periodistas nicaragüenses.
Allí, RSF organizó una sesión de formación dirigida a al menos 30 comunicadores exiliados, centrada en temas como sostenibilidad de medios, protección digital y estrategias legales. La actividad se realizó en colaboración con organizaciones como la Fundación para la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) y el JX Fund.
Preocupación por El Salvador y Honduras
En El Salvador (puesto 133), RSF expresó su preocupación por el uso de herramientas de vigilancia contra periodistas, la concentración del poder gubernamental y el cierre progresivo de espacios informativos.
En su encuentro con la Comisión Presidencial de Derechos Humanos y otros actores locales, la organización denunció el contexto de censura y la falta de garantías para ejercer el periodismo.
En Honduras (puesto 146), RSF alertó sobre el uso del aparato judicial para hostigar a la prensa mediante demandas por difamación. La organización llamó al Congreso y a la Fiscalía a reformar los marcos legales y a asignar recursos adecuados a los mecanismos de protección, especialmente de cara al proceso electoral de 2025.
“Proteger al periodismo es proteger la democracia”
“El deterioro de la libertad de prensa en Centroamérica es alarmante. Los periodistas enfrentan amenazas, exilio y censura, mientras los gobiernos intensifican la represión”, advirtió Artur Romeu, director de RSF para América Latina.
“Con esta iniciativa, buscamos no solo proteger a quienes informan, sino también defender el derecho de las sociedades a acceder a información libre, independiente y confiable”.
Con este nuevo proyecto, RSF refuerza su compromiso con los periodistas centroamericanos y con la defensa de la libertad de prensa como pilar de las democracias en la región.