Un tribunal federal en Delaware falló a favor de Thomson Reuters en un caso de derechos de autor contra la desaparecida firma de investigación legal Ross Intelligence, estableciendo un precedente clave en el debate sobre el "uso justo" en litigios relacionados con inteligencia artificial (IA).

El juez del Tribunal de Circuito de Estados Unidos, Stephanos Bibas, determinó que Ross Intelligence no tenía autorización para copiar el contenido y la tecnología de Thomson Reuters con el objetivo de desarrollar una plataforma legal basada en inteligencia artificial. 

Este fallo representa la primera decisión judicial en Estados Unidos sobre el "uso justo" en casos de derechos de autor vinculados a la IA.

Lea la nota completa en el enlace.

¿Qué es el “uso justo”?

El concepto de "uso justo" es un argumento central para las grandes empresas tecnológicas, como OpenAI, Microsoft y Meta, en disputas legales sobre la utilización de material protegido por derechos de autor en el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial sin compensación a los creadores originales.

Las empresas de tecnología sostienen que los sistemas de IA generativa aplican "uso justo" al analizar contenido protegido para aprender a producir nuevos materiales. En contraste, autores, artistas y medios de comunicación argumentan que estas herramientas utilizan su trabajo sin autorización para generar productos que compiten directamente con sus creaciones, afectando su viabilidad económica.

Inicialmente, el juez Bibas había determinado que la cuestión del "uso justo" debía ser resuelta por un jurado. Sin embargo, el fallo a favor de Thomson Reuters sienta un precedente que podría influir en otros litigios en curso sobre derechos de autor y el uso de IA en la industria de contenidos.