A 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing, los avances en equidad de género enfrentan una preocupante regresión. En este contexto, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reafirmó su compromiso con un periodismo que visibilice desigualdades, denuncie violencias y promueva sociedades más justas e inclusivas.
La SIP expuso en un comunicado que las conquistas logradas en derechos y equidad de género se ven amenazadas por políticas restrictivas y el avance de sectores conservadores que buscan revertir el progreso alcanzado.
En tanto, la violencia de género sigue siendo una crisis global, la brecha salarial persiste y los derechos sexuales y reproductivos continúan en disputa en varios países, indicó.
"El periodismo tiene la responsabilidad de exponer las barreras que aún persisten para las mujeres y diversidades en nuestras sociedades", señaló José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director general de La Prensa Gráfica de El Salvador.
Compromiso del periodismo con la equidad de género
Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Equidad de Género y Diversidad de la SIP y directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), enfatizó que la equidad de género en los medios "no es una tendencia, sino una necesidad impostergable".
De acuerdo con el Instituto Reuters, en un análisis de 240 marcas editoriales en 12 mercados internacionales, solo el 27% de los editores en jefe son mujeres, un crecimiento mínimo respecto al 24% en 2024. Esto a pesar de que el 40% del personal de redacción está compuesto por mujeres.
Además, la presencia de editoras de género en medios generalistas es aún insuficiente. En el continente americano, menos de una docena de medios han designado una editora de género, cuya función es garantizar un enfoque de inclusión en coberturas de gran impacto.
La SIP destacó que el periodismo con perspectiva de género no es un lujo ni una concesión, sino una obligación ética.
"No basta con narrar la realidad; debemos transformarla desde la cobertura, desde las redacciones y desde la dirección de los medios", indicó la organización en un comunicado.