Un total de 250 medios de comunicación en América Latina han iniciado el camino hacia la Certificación de Periodismo Confiable o Journalism Trust Initiative (JTI), un estándar internacional impulsado por Reporteros Sin Fronteras (RSF) que busca fortalecer la transparencia, la integridad editorial y la confianza en el periodismo.
RSF explicó en una comunicado que la iniciativa, busca ser un referente global para promover un entorno mediático más profesional y resiliente frente a la desinformación.
La iniciativa plantea una hoja de ruta clara para que los medios auditen y mejoren sus prácticas internas de manera voluntaria y transparente.
Hasta ahora, catorce medios de la región -tres en Argentina, ocho en Colombia y tres en Ecuador- obtuvieron la certificación JTI tras una rigurosa auditoría externa.
Transparencia, independencia y rendición de cuentas
El proceso de certificación JTI comienza con una fase de autoevaluación en la que los medios revisan a fondo sus políticas editoriales, mecanismos de corrección de errores, procesos de automatización de contenidos, transparencia en la propiedad del medio y revelación de sus fuentes de financiamiento.
“El propósito es claro: asegurar que los medios certificados por JTI cumplan con los principios de un periodismo ético, transparente y responsable”, explicó Ana Tronfi, fundadora del medio argentino ADNSUR y secretaria ejecutiva del Consejo Ejecutivo de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Además de validar la calidad del trabajo periodístico, la certificación busca visibilizar a aquellos medios que, en tiempos de polarización y amenazas a la democracia, los derechos humanos y la libertad de prensa y expresión, se mantienen firmes en su compromiso con el rigor informativo.
La Journalism Trust Initiative agrupa a más de 2 mil medios en todo el mundo, que han iniciado el proceso de certificación, 600 han publicado sus informes de transparencia y cerca de 100 ya cuentan con la acreditación oficial.
De acuerdo con RSF, el proceso no sólo ayuda a reforzar la credibilidad ante las audiencias, sino que también permite a los medios posicionarse mejor frente a anunciantes y otros actores clave del ecosistema digital que buscan asociarse con fuentes informativas verificadas y confiables.