Cuatro redacciones latinoamericanas fueron galardonadas en la edición 2025 de los Premios Globales de Medios Digitales (Digital Media Awards Worldwide) que entrega la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA). 

En un certamen que reconoce la innovación y el impacto periodístico a escala mundial, los jurados distinguieron proyectos de Argentina, Perú y Chile por su originalidad, alcance y servicio a las audiencias. 

Chequeado, La Nación, El Comercio y Prisa Media, se alzaron con prestigiosos premios por su contribución a la comunicación y el periodismo digital.

El premio Mejor proyecto de verificación de datos fue para Chequeado, de Argentina, gracias a “Promesas Chequeadas”, una plataforma que monitorea los compromisos de campaña del presidente Javier Milei. En su primera semana, el sitio superó el millón de visitas y se convirtió en una herramienta clave de rendición de cuentas.

En la categoría Mejor Uso de la IA en las redacciones, el galardón recayó en La Nación por la investigación “Así nos habló Milei: 9 trucos del relato libertario para construir un nuevo sentido común”. El equipo analizó, con inteligencia artificial, 142 discursos del mandatario durante su primer año de gobierno y ofreció un radiografía inédita de su retórica.

Grupo El Comercio, de Perú, se llevó el premio Lo Mejor en Participación de la Audiencia con la campaña interactiva “Premios Somos 2024”, que celebró la gastronomía local. La iniciativa impulsó la participación del público hasta alcanzar 51 000 nuevos registros de usuarios y elevó en 200 % la interacción en la plataforma.

Por último, Podium Podcast – PRISA Media, desde Chile, obtuvo la distinción por El mejor uso de Audio o Podcast por “Necesito Poder Respirar: La Vida de Jorge González”.

El podcast, que combina grabaciones inéditas, entrevistas y música original para contar la historia del ícono del rock chileno, encabezó las listas de Spotify y superó las 700 000 reproducciones en su primer mes.

Con estos reconocimientos, WAN-IFRA destacó la creatividad de los medios latinoamericanos que, a partir de la verificación de datos, la inteligencia artificial, el audio inmersivo y las campañas de participación ciudadana, impulsan nuevas formas de contar historias y conectar con sus comunidades.