La prensa independiente de Ucrania fue galardonada con la Pluma de Oro de la Libertad 2025, máximo reconocimiento a la libertad de prensa que otorga la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA).
El premio se entregó durante la inauguración del Congreso Mundial de Medios de Comunicación que se celebra en Cracovia, Polonia, y rinde homenaje al “compromiso, profesionalismo y valentía” mostrados por los periodistas ucranianos desde la invasión rusa de 2022.
Al recibir la distinción en representación del gremio, Oksana Brovko, directora general de la Asociación de Editores de Prensa Regional de Ucrania (AIRPPU), subrayó la determinación de continuar informando pese al peligro constante:
“No escribimos porque seamos valientes; escribimos porque el silencio no es una opción. El periodismo independiente es infraestructura de la libertad”.
Oleksii Pogorelov, presidente de la Asociación de Empresas de Medios de Comunicación de Ucrania (UMBA), agradeció también el apoyo internacional y recordó que muchos reporteros “trabajan en condiciones extremas, cubriendo tanto el dolor como la esperanza de sus comunidades”.
Durante la ceremonia, Martha Ramos, presidenta del World Editors Forum y directora editorial de la OEM en México, elogió a los periodistas ucranianos, “que entienden perfectamente que no es momento de flaquear en nuestro compromiso con los hechos, el propósito y los valores que definen nuestras aspiraciones democráticas”.
“Es el momento de permanecer en el lado correcto de la historia, de respaldar la verdad, la justicia y el Estado de derecho; en otras palabras, de seguir haciendo nuestro trabajo como periodistas, a pesar de todo”, indicó Ramos.
Desde el inicio del conflicto, reporteros locales y regionales han cubierto el frente, sorteando ataques, propaganda y desinformación. Al menos 16 periodistas han muerto y más de 300 medios han cerrado, mientras las redacciones se reinventan como proyectos digitales o comunitarios que dependen de donaciones y ayuda internacional.
Un panorama agravado por la reciente suspensión de fondos estadounidenses para medios independientes, que añade incertidumbre a un sector ya golpeado por la guerra.
Documentar para preservar
Organizaciones como el Instituto de Información de Masas mantienen un Barómetro de la Libertad de Expresión y documentan crímenes de guerra contra la prensa.
En marzo, el Sindicato Nacional de Periodistas de Ucrania (NUJU) publicó el informe From Emergency Measures to Strategic Decisions, que detalla los desafíos y las estrategias de supervivencia adoptadas por las redacciones.
“En Ucrania, el periodismo es una forma de sobrevivir y de preservar la memoria”, afirmó Brovko. “Cuando los periodistas callan, hablan los ocupantes”.
Creada en 1961, la Pluma de Oro de la Libertad distingue a personas u organizaciones que contribuyen de manera excepcional a la defensa de la libertad de prensa. El año pasado el reconocimiento recayó en el periodista nicaragüense Carlos Chamorro.