Lograr que un lector regrese a un sitio web de noticias requiere analizar cómo ocurre la visita inicial para poder replicar lo exitoso.
De acuerdo con el informe "Ganando Nuevos Lectores: 4 Métricas Clave que Predicen Visitas de Retorno", elaborado por Chartbeat, existen elementos específicos que pueden influir en la fidelidad de la audiencia.
El estudio, basado en millones de datos de su red global de editores, confirma que las visitas repetidas contribuyen a la formación de hábitos y consolidan la lealtad de los usuarios. Esto no solo incrementa las impresiones publicitarias, sino que también fortalece los modelos de negocio basados en suscripciones.
4 métricas que predicen la tasa de retorno
- 1. Páginas por visita: Es el indicador más fuerte de fidelidad. Los usuarios que visitan al menos dos páginas en su primera sesión tienen una tasa de retorno del 22%, frente a un 9% en quienes solo ven una página.
- 2. Tiempo de interacción: La duración de la sesión es un factor clave. Un visitante que interactúa durante 25 segundos tiene solo un 9% de probabilidades de regresar, mientras que alguien que permanece 125 segundos tiene un 22% de retorno.
- 3. Profundidad de desplazamiento en la página: Los usuarios que navegan hasta el primer tercio de una página tienen mayor probabilidad de volver en comparación con quienes no exploran el contenido a profundidad.
- 4. Página de inicio como punto de entrada: El 46% de los visitantes que llegan por primera vez a través de la página principal regresan en un plazo de siete días.
“Si pudieras agitar una varita mágica, te diríamos que desees nuevos visitantes que lean al menos 4 páginas y se involucren durante más de 2 minutos. Dado que sabemos que esos son objetivos elevados, lo mejor en lo que hay que centrarse es animar a los nuevos visitantes a realizar una acción durante su primera visita, como hacer clic en un enlace o desplazarse un párrafo más abajo”, expone Charbeat.
A mayor interacción, mayor fidelización
El informe subraya que el número de páginas vistas en la primera visita tiene un impacto directo en la tasa de retorno.
Mientras que aquellos que solo consultan una página vuelven en 8% de los casos, quienes ven dos páginas tienen una tasa de 22%, y los que exploran 11 páginas o más alcanzan un retorno de 74%
Otro factor relevante es la fuente de tráfico. Los visitantes que llegan desde búsquedas o redes sociales aumentan la tasa de retorno a medida que aumentan las páginas vistas, estabilizándose después de 4 páginas.
Además, el comportamiento de los usuarios varía según el dispositivo: quienes acceden desde móviles son más propensos a regresar después de ver 3 o más páginas.
Relación entre el tiempo de permanencia y la tasa de retorno
El análisis destaca que la duración del compromiso con el contenido también influye en la fidelidad del lector. Aquellos que permanecen cinco minutos en una sola página tienen una probabilidad de retorno similar a los que ven dos páginas en 20 segundos (15%).
Sin embargo, si el usuario explora tres páginas en 10 segundos, la probabilidad de regreso se duplica a 33%.
El tipo de contenido consumido también juega un papel clave en la retención de audiencia.
Según Chartbeat, los formatos con mayor tasa de retorno incluyen:
- Página de inicio (46%)
- Juegos interactivos (39%)
- Páginas de secciones temáticas (35%)
Además, el desplazamiento dentro de un artículo es un factor relevante. Los usuarios que recorren entre el 25% y el 35% de la página tienen una tasa de retorno de 14%, lo que resalta la importancia de ofrecer experiencias de lectura atractivas y dinámicas.
“Nuestra investigación muestra que acciones como animar a los nuevos visitantes a realizar una acción durante su primera visita, ya sea dar clic en un enlace o desplazarse un párrafo más abajo, aumenta la tasa de retorno, y que cuantas más acciones toman, más probabilidades tienen de regresar”, afirmó Chartbeat en su informe.