A.G. Sulzberger, presidente de The New York Times, instó a los periodistas a seguir informando sin miedo ni favoritismo y defender sus derechos y la democracia.

“El periodismo de investigación es difícil, costoso, a menudo controvertido y cada vez más escaso. Pero también es esencial”, dijo en su discurso en la celebración del 50 aniversario de Investigative Reporters and Editors (IRE), una de las organizaciones más emblemáticas del periodismo de investigación en Estados Unidos.

Frente a una audiencia compuesta por editores, reporteros y representantes de medios de todo el mundo, Sulzberger ofreció una defensa de los valores fundamentales del periodismo libre e independiente, en un momento que calificó como crítico para la democracia y el oficio periodístico.

Advirtió sobre el deterioro de las condiciones para la prensa en Estados Unidos y en el mundo, y subrayó que el periodismo se ha convertido en blanco estratégico de gobiernos autoritarios y democracias en retroceso.

Tras estudiar el “manual contra la prensa” aplicado en países como Hungría, India, Brasil y Turquía, el equipo de The New York Times detectó tácticas que se observan también en EU como sembrar desconfianza en los medios y normalizar el acoso a periodistas; usar el sistema judicial para imponer presiones económicas; e instrumentalizar entes legales y regulatorios contra medios críticos.

Asimismo, destacó que se tiende a alentar a los aliados poderosos a lanzar sus propios ataques, se premia con acceso a los medios afines y se castiga al periodismo independiente.

"Si la prensa libre es un guardián, el manual busca convertirla en un perro faldero", remarcó Sulzberger.

Más y mejor periodismo: la única respuesta

El presidente del New York Times afirmó que la única forma de responder a los embates contra la prensa es con más y mejor periodismo.

Reconoció que The New York Times ha triplicado el tamaño de su equipo de investigación en la última década y ha lanzado iniciativas como la Beca de Investigaciones Locales, colaborando con medios regionales y organizaciones independientes.

Sulzberger también pidió a los líderes de medios y periodistas en la sala que sigan informando con independencia y sin favoritismos y que defiendan sus derechos y el de sus colegas.

Asimismo, los exhortó a mostrar unidad frente a los ataques y evitar ceder ante presiones, y sugirió explicar al público qué es el periodismo, cómo se hace y por qué es vital.

“La prensa estadounidense goza de un enorme respaldo legal, pero esos derechos solo te protegen si los ejerces”, dijo, en un llamado directo a las redacciones que, por miedo o presión, optan por autocensurarse o guardar silencio ante el poder.

“Sea cual sea el problema, la respuesta siempre es más y mejor periodismo”, subrayó.