Los periodistas mexicanos Óscar Balderas y Luis Chaparro, reconocidos por su trabajo en cobertura del crimen organizado, fueron amenazados recientemente, según denunció el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
El 4 de julio, Balderas informó en su cuenta de X (antes Twitter) que recibió una llamada telefónica de un número desconocido en la que una persona, usando lenguaje amenazante, le exigió “bajarle” o “atenerse a las consecuencias”.
Un día después, recibió un mensaje por WhatsApp en el que se reiteraban las amenazas, extendiéndolas también a su colega Luis Chaparro. Aunque Chaparro no ha sido contactado directamente, Balderas le notificó del mensaje.
Ambos periodistas tienen una larga trayectoria en investigación de temas sensibles. Balderas colabora con medios como La Saga, Milenio, ADN40 y MVS Noticias. Chaparro, exresidente de Ciudad Juárez y ahora radicado en Estados Unidos, conduce el medio independiente Pie de Nota.
Las amenazas ocurren en un contexto alarmante para la prensa en México. “Estas amenazas solo pueden ocurrir en un contexto de impunidad persistente contra la prensa, algo que las autoridades mexicanas siguen sin atender”, advirtió Jan-Albert Hootsen, representante del CPJ en México.
Balderas ha estado en contacto con el Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, pero ninguno de los dos ha presentado una denuncia formal ante la policía. La Secretaría de Gobernación no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios enviada por el CPJ.
La SIP exige protección y visibilidad ante las amenazas
Este viernes, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se sumó a las voces que exigen acción urgente del Estado mexicano para proteger a los periodistas amenazados.
En un comunicado difundido desde Miami, la organización pidió garantizar la seguridad de Óscar Balderas y Luis Chaparro, así como iniciar una investigación exhaustiva y transparente que permita identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia.
Balderas, quien ha trabajado en medios como Animal Político, Vice News, Univisión y MVS Noticias, denunció públicamente haber recibido amenazas en al menos tres llamadas el 4 de julio, luego de publicar reportajes sobre cárteles del narcotráfico como el de Sinaloa y el CJNG.
Por su parte, Chaparro —con experiencia en medios como Vice News, Proceso y CNN— confirmó haber sido mencionado en los mensajes intimidatorios enviados a su colega.
Pese al riesgo, ambos periodistas han mantenido su compromiso con la labor informativa y han solicitado visibilidad pública como forma de protección.
“Las amenazas contra Óscar Balderas y Luis Chaparro son un reflejo del peligro extremo que enfrentan los periodistas en México. No se puede permitir que el miedo silencie el trabajo periodístico que es vital para la sociedad”, señaló José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.
Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, hizo un llamado a los medios para visibilizar los casos como acto de solidaridad y medida de protección. También exigió investigaciones prontas, imparciales y rigurosas que permitan esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.
La SIP también alertó sobre el asesinato de dos creadores de contenido en los últimos días: Ronald Paz Pedro, en Acapulco, y Ángel Sevilla, en Ciudad Obregón. Ambos fueron asesinados tras realizar coberturas sobre temas de violencia e inseguridad. La organización continúa recabando información para determinar si estos hechos están relacionados con su actividad informativa.